Noticias

Cocina a gas: de Inglaterra a Doña Petrona, la historia de un invento clave

Te contamos quién fue el responsable del práctico invento que nos soluciona la vida.

Luego de años de cocinar en fogones, la Primera Revolución Industrial alentó nuevos inventos como la cocina económica que funcionaba a base de carbón. Estas eran sucias, difíciles de manejar y muy contaminantes.

En 1834, un tal Philo Stewart diseñó una cocina compacta a leña hecha de hierro fundido a la que llamó Oberlin. Era una cocina de metal lo suficientemente chica para uso doméstico, algo más eficiente que cocinar en una chimenea. Y, si bien se convirtió en un éxito comercial, era muy contaminante.

Las preocupaciones sobre la contaminación del aire y la deforestación causaron una disminución en las cocinas de leña y carbón. Pero fue el inventor británico James Sharp quien patentó la primera estufa de gas viable. Sharp patentó la cocina de gas en Northampton, Inglaterra, en 1826 y abrió una fábrica en 1836. A partir de 1828, su invento fue comercializado por la empresa Smith & Philips.

Una figura importante en la aceptación temprana de esta nueva tecnología fue Alexis Soyer, el famoso chef del Reform Club de Londres, en el año 1841. Soyer decía que el gas era más barato porque la cocina podía apagarse fácilmente cuando no estaba en uso.

Y, si bien se exhibió una de estas cocinas en la Feria Mundial de Londres de 1851, recién en la década de 1880 la tecnología se convirtió en un éxito comercial en Inglaterra. Es que fue durante ese período cuando se creó una red grande y confiable para el transporte de gas, haciendo que ese combustible fuera relativamente barato y eficiente para uso doméstico.

Pero los comienzos no fueron sencillos, porque los primeros modelos eran difíciles de manejar. Tiempo después, el horno se integró en la base de la cocina y el tamaño se redujo para adaptarse mejor al resto del espacio. En la década de 1910, los fabricantes comenzaron a esmaltarlas para facilitar la limpieza. A principios del siglo XX, las cocinas a gas se volvieron masivas en el continente europeo y en los Estados Unidos.

Vale recordar que, en la Argentina, una de las primeras pioneras en la difusión de esa nueva tecnología fue la legendaria Petrona de Gandulfo, que comenzó trabajando como demostradora para la Compañía de Gas, que presentó su primera cocina para reemplazar a los otros artefactos alimentados a carbón y kerosene y que, con solo 20 centavos (lo que valía un metro cúbico de gas), podía cocinar un menú completo.

¿Conocías la historia de la cocina a gas?

Compartir

Últimas noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

16 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

17 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

18 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

4 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

4 días ago