Para evitar cualquier riesgo de contagio por el coronavirus, una de las costumbres más arraigadas en nuestro país también tuvo que ser puesta en cuarentena.
La cultura de tomar mate, a causa del Covid-19, quedó seriamente afectada, sobre todo en su aspecto más social, el de compartir un momento con amigos u otras personas. Porque la idea de compartir la bombilla y el recipiente quedó archivada hasta nuevo aviso.
Sin embargo, para evitar cualquier tipo de infección, el Instituto Nacional de la Yerba Mate brindó una serie de recomendaciones para seguir tomando la infusión de manera absolutamente segura.
Bajo el lema “Tomá mate, tomá precauciones”, el organismo lanzó una campaña de concientización para explicar cómo hacerlo sin riesgos, con una serie de consejos.
#1. Tomar mate de manera individual y nunca compartirlo.
#2. Higienizar la bombilla luego de su empleo.
#3. Lavar los utensilios para el mate siempre con agua caliente y detergente.
#4. Limpiar el paquete de yerba al momento de su manipulación.
#5. Colocar la yerba en recipientes herméticos y de fácil limpieza.
Para limpiar la calabaza, tenés que hacerlo con agua y secarla con un papel de cocina o repasador. Si es de vidrio, plástico o silicona, lavalo con agua caliente y jabón.
En cuanto a la bombilla, lavala después de cada uso, sumergiéndola durante un minuto en agua caliente a 80°C o agua con un chorro de lavandina durante 5 minutos.
El Instituto también recomendó, en base a una sugerencia de la Organización Mundial de la Salud, limpiar el paquete de yerba con alcohol al 70% (diluido en 30% de agua) o agua con lavandina. Si el envase no se puede lavar, lavate bien las manos antes y después de abrir el paquete.
¿Qué precauciones tomás cuando te cebás unos mates?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…