Noticias

Salmón rosado: toda la verdad sobre un color que nada tiene que ver con lo natural

Este pescado que consumís en la plancha y el sushi es de color blanco. Te contamos el porqué.

Hace ya mucho tiempo que el salmón rosado está instalado dentro del elenco de alimentos de la mayoría de los foodies. Es muy difícil ir a un sushi bar y que encontrar un roll o niguiri sin este oneroso pescado graso.

Es muy probable que, debido a la crisis económica actual, haya una disminución en el consumo del salmón rosado, ya que proviene de Chile casi en su totalidad, y como todo producto importado está atado al precio del dólar.

Pero más allá del costo del pescado (y otros temas, como la alta carga de antibiótico que algunos dicen que tienen), está el tema del color. Y sí, porque como decía Santo Tomás de Aquino, “el conocimiento comienza por los sentidos”, y el atractivo color rosado, en muchos casos subido, que tiene un salmón, es otro de los alicientes para comprarlo.

Pero sucede que el color rosado del animal es cualquier cosa menos natural. Porque estos animales se crían en granjas acuáticas, en cautiverio, y gracias a la alimentación a base de harinas de pescado pierden su pigmentación original. Por eso es que se emplean aditivos como la astaxantina, uno carotenoide que tiñe a los salmones de granja con un color sugestivo.

Estos aditivos se obtienen pulverizando cáscaras de crustáceos, que además ofrecen al productor la elección de un amplio espectro de colores que van del rosa pálido hasta casi un escarlata (bromas aparte, se puede decir que es un salmón “a la carta”). Los suplementos fueron creados por una empresa francesa (que a su vez fue comprada por un conglomerado holandés), y que supone el 20% del costo final del producto.

¿Sabías el origen del color del salmón de granja?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

11 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

13 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

14 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

16 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago