Como era de esperarse, en un momento en que los consumidores no pueden moverse de su barrio y con un entorno de inflación elevada, los precios se van distorsionando a medida que va pasando el tiempo.
Marcando cada vez más diferencias entre los de los barrios porteños más acomodados y los de menor poder adquisitivo, mucho más afectados por la crisis económica producto de la pandemia.
En ese sentido, un relevamiento realizado por la consultora Centro de Estudios Nuevo Milenio mostró que el precio de una pizza grande muzzarella puede ser el triple en Recoleta ($ 600) que en Parque Patricios ($ 210), lo que marca una diferencia de costo de 214%. Esto hizo que el precio promedio de una pizza de este tipo se ubique en los $ 445.
En el caso de las facturas, la distorsión no es tan grande. Una docena puede costar $ 360 en Saavedra y $ 240 en Belgrano, marcando diferencias de un 50% entre barrios.
“Como no se puede salir a la calle a hacer el trabajo de campo nos tomamos la tarea de relevar a través de redes sociales, páginas de internet y llamados telefónicos los valores de nuestra tradicional encuesta”, explicó Daniel Amoroso, director ejecutivo de la consultora.
El especialista explicó que los barrios relevados fueron Boedo, Parque Patricios, Devoto, Caballito, San Nicolás, Palermo, Belgrano, Núñez, Saavedra, Coglhan, Villa Urquiza y Recoleta.
Y que, en el caso del pan, el fuerte control ejercido por las cámaras de sector, impiden que haya tanto descontrol en sus precios, por lo que las mayores diferencias entre panaderías no superan el 25%.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…