Noticias

China: comenzó la fiesta de la carne de perro a pesar de los antecedentes del coronavirus

Se lo conoce como Festival del solsticio de verano y reúne a miles de canes que son sacrificados en la ciudad de Yulin.

Una práctica tan aberrante para la cultura occidental sigue siendo muy popular en el interior de China. Se trata del Festival del solsticio de verano, que reúne por estas fechas en la ciudad de Yulin (sur del país) a los consumidores de carne de perro. Durante varios días se venden canes para consumo humano, y eso a pesar de los antecedentes del coronavirus.

Es que si bien el brote de Covid-19 se originó en un mercado de animales exóticos de Wuhan (1.200 km al norte de Yulin), intentar retirar la tradición de comer este tipo de carnes (como la de murciélago, sapo o perro), sería parecido a que los argentinos dejen de consumir achuras. Se puede lograr, pero seguramente llevaría mucho tiempo.

Prueba de ello es que este año, a pesar de las restricciones por el coronavirus, recién acaba de comenzar el festival de la carne de perro en Yulin. Si bien en el norte de China se está perdiendo la cultura de este consumo, en el sur sigue siendo muy habitual. De hecho, en el norte del país se dan, cada tanto, decomisos de camiones cargados con perros que viajan hacia los mercados del sur del país. Muchos de estos canes fueron robados en casas de familia.

Recién en abril pasado dos ciudades chinas (Shenzhen y Zhuhai) aprobaron leyes prohibiendo el consumo de carne de perro. En el resto del país no está prohibido, por más que se haya perdido la tradición en gran parte del territorio chino. Y cada vez hay más jóvenes que se manifiestan en Weibo, la red china, criticando que siga esa práctica “vergonzosa a nivel mundial”.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

13 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago