Noticias

China: comenzó la fiesta de la carne de perro a pesar de los antecedentes del coronavirus

Se lo conoce como Festival del solsticio de verano y reúne a miles de canes que son sacrificados en la ciudad de Yulin.

Una práctica tan aberrante para la cultura occidental sigue siendo muy popular en el interior de China. Se trata del Festival del solsticio de verano, que reúne por estas fechas en la ciudad de Yulin (sur del país) a los consumidores de carne de perro. Durante varios días se venden canes para consumo humano, y eso a pesar de los antecedentes del coronavirus.

Es que si bien el brote de Covid-19 se originó en un mercado de animales exóticos de Wuhan (1.200 km al norte de Yulin), intentar retirar la tradición de comer este tipo de carnes (como la de murciélago, sapo o perro), sería parecido a que los argentinos dejen de consumir achuras. Se puede lograr, pero seguramente llevaría mucho tiempo.

Prueba de ello es que este año, a pesar de las restricciones por el coronavirus, recién acaba de comenzar el festival de la carne de perro en Yulin. Si bien en el norte de China se está perdiendo la cultura de este consumo, en el sur sigue siendo muy habitual. De hecho, en el norte del país se dan, cada tanto, decomisos de camiones cargados con perros que viajan hacia los mercados del sur del país. Muchos de estos canes fueron robados en casas de familia.

Recién en abril pasado dos ciudades chinas (Shenzhen y Zhuhai) aprobaron leyes prohibiendo el consumo de carne de perro. En el resto del país no está prohibido, por más que se haya perdido la tradición en gran parte del territorio chino. Y cada vez hay más jóvenes que se manifiestan en Weibo, la red china, criticando que siga esa práctica “vergonzosa a nivel mundial”.

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

21 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

6 días ago