Noticias

Miel: beneficios de un producto clave para la alimentación

Hay que saber elegirla y no ser víctima de sus variadas adulteraciones.

La miel es el resultado de la recolección de las abejas del néctar o de otras secreciones azucaradas de las plantas, se emplea no sólo como endulzante, sino que también ha sido una aliada de la medicina desde hace 5.000 años. Y, a pesar del paso de los años y del avance de los avances tecnológicos, se la sigue empleando como antaño.

Es sabido que es un poderoso antioxidante y antibacteriano; de hecho, en 2010, los científicos del Centro Médico Académico de la Universidad de Ámsterdam informaron que su capacidad para destruir bacterias reside en una proteína llamada “defensin-1”. Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda para tratar toses. Y además la miel es una de las protagonistas de la medicina ayurvédica, que le da múltiples usos que van desde el tratamiento de la artritis hasta las alteraciones del sueño.

Según la información que brinda la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, “Entre los países productores de miel, la Argentina se ha posicionado en el tercer lugar a nivel mundial, después de China y los Estados Unidos, lo que representa un 70% de la miel producida en el hemisferio sur del continente americano”.

En la Argentina el negocio de la miel está, principalmente, en manos de cooperativas. Buenos Aires es la provincia con mayor concentración de la producción, tiene alrededor de 915.000 colmenas, según fuentes oficiales, seguida por Entre Ríos con unas 572.000 colmenas, Santa Fe cuenta con unas 295.000 y Córdoba con números similares.

¿Cómo elegir la miel? Existen diferentes tipos de miel, con distintas tonalidades de color y aromas, determinadas por la especie de flor donde la abeja liba. Las más sofisticadas suelen trazar su origen botánico y características en la etiqueta, y se puede elegir entre mieles de sabor suave, como las de romero, mieles de sabor más intenso, como las de los castaños, mieles de aromas más intensos, como las de azahar, eucalipto, o tomillo, entre otras.

Desgraciadamente es uno de los productos que más fácilmente se adultera, en especial con glucosa, que es la forma más barata de hacerlo, así que conviene comprarla directamente del apicultor, de un comercio que merezca confianza o de una marca acreditada. Y la buena noticia es que no tiene fecha de caducidad.

¿Sos de consumir miel en casa?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

5 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago