Noticias

Salvador Dalí y una golosina de culto: la historia del chupetín que se convirtió en un ícono

¿Sabías que el artista catalán supo dibujar el envase de una golosina legendaria?

Hay golosinas emblemáticas con presencia global, la mayoría de ellas provenientes de los Estados Unidos. Pero hay honrosas excepciones como el Chupa Chups, oriunda de Asturias, España.

En el país ibérico, todos los niños saben qué son las pipas (semillas de girasol), el regaliz y el Chupa Chups, un chupetín de sabor frutal con un palito, creado en el año 1958 por el empresario catalán Enric Bernat.

El hombre, que fabricaba peladillas (almendras caramelizadas), vio que los niños que comían caramelos se ensuciaban las manos permanentemente, así que creó un caramelo redondo al que le agregó un palito, idea que tomó de las golosinas estadounidenses, que luego reemplazó por una varita de plástico.

En el año 1968, Bernat quiso darle una identidad a su golosina y recurrió al excéntrico Salvador Dalí para que realizara un logo, cosa que al artista le llevó media hora. Para ello diseñó una flor que envuelve el logotipo de color rojo sobre un fondo amarillo; además situó al logotipo en la parte superior del envoltorio a fin de favorecer su visibilidad. El relanzamiento se apoyó una divisa que decía: “Es redondo y dura mucho, Chupa Chups”.

Chupa Chups supo ser el chupetín favorito de Kojak, el recio policía interpretado por Telly Savallas, y famosos como Kate Perry, Johan Cruyff, Rivaldo, Mariah Carey, Harrison Ford y Giorgio Armani participaron en sus campañas publicitarias.

Actualmente Chupa Chups pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle, a quien los sucesores de Bernat vendieron en 2006. Sus productos se comercializan en 108 países de los cinco continentes y se fabrican en España, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China.

¿Probaste un Chupa Chups?

Últimas noticias

Dime quién eres y te diré qué comes, el juego que propone un restaurante porteño para elegir los platos que vas a pedir

Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…

6 horas ago

Por cuarto año consecutivo, Ti Amo se ubicó entre las mejores 50 pizzerías del mundo

El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…

6 horas ago

Gildas y banderillas: diferencias, origen e ingredientes de dos clásicos españoles

Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.

1 día ago

Los Galgos y Condarco, unidos para ofrecer un menú 100% porteño

El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…

1 día ago

Focaccia, laminados y primavera: pop-up con estilo italiano en Coghlan

Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…

1 día ago

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

4 días ago