Noticias

Gastronomía Segura, la certificación que garantiza que los alimentos son libres de Covid-19

Fue lanzada para asegurar a los consumidores la correcta manipulación de los productos alimenticios de parte de las empresas.

Si los consumidores necesitaban un sello que les garantizara que lo que comen está libre de Covid-19, ahora cuentan con una certificación que les brinda esa seguridad.

Se llama Gastronomía Segura y es la primera certificación de calidad de la industria alimenticia obtenida a través de distintos cursos y destinada a asegurar la correcta manipulación de alimentos y materias primas para que sean confiables en todas las etapas del proceso, desde su recepción hasta que llega a manos del cliente.

De esta forma, se creó un protocolo de medidas generales y específicas de higiene, seguridad y prevención con el objetivo de garantizar un ambiente seguro de trabajo, minimizar riesgos de contaminación de alimentos frente a la propagación del Covid-19 y otras enfermedades, y cuidar al cliente, sea en un restaurante, delivery o take away.

“Hoy más que nunca tenemos que responder a las necesidades actuales en términos de seguridad e higiene de los alimentos, tanto para la tranquilidad de quienes están a cargo de los establecimientos gastronómicos, de quienes trabajan en estos locales, así como para el cliente que recibe el producto en su casa, cada vez más exigente en la implementación de este tipo de medidas”, cuenta Demian Cleiman, miembro del equipo fundador de Gastronomía Segura.

Las certificaciones se otorgan a aquellas personas que hayan realizado el curso en su totalidad y aprobado la evaluación final. En una segunda etapa, se procederá a certificar a los establecimientos gastronómicos luego de hacer una auditoría para verificar que cumplan con el protocolo en sus diferentes procesos, además de haber capacitado a todo el personal.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

3 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago