Para quienes no saben cebar mate y para quienes jamás conocieron la cultura de la yerba porque viven en el extranjero, un argentino radicado en España inventó esta botella individual que se parece más a las que usan los runners que a un mate tradicional.
Es que Marcos Stubrin, fundador de MateCaps, creó un sistema de cápsulas de yerba mate orgánica que se colocan en la botella individual reutilizable de 410 cc y se toman sin bombilla. Una idea que, en momentos de coronavirus, es ideal para evitar cualquier riesgo de contagio.
Estudiante de Ingeniería Industrial en una universidad española, Stubrin descubrió que varios de sus compañeros se sumaban al gusto por tomar mate, pero no lograban aprender a cebar correctamente. Fue ahí que el inventor creó este sistema que ahorra el aprendizaje de este especial paso en el arte del cebador.
Al proyecto se sumaron Agustín Favré, Salvador Fernández y el uruguayo Mateo Losiewicz, y así nació la botella de MateCaps, que cuenta con un filtro específico y que permite que cualquiera pueda saborear un mate como si fuera un experto. Se llena la botella con agua caliente, se coloca una cápsula de mate en el filtro y se toma con la bombilla incorporada que posee la botella, y que sirve para tomar té o agua.
Cuando salga a la venta, la botella de MateCaps vendrá con 24 cápsulas de yerba orgánica tradicional o de 3 tipos de blends: Aurora, con jengibre, menta, limón, canela y pimienta; Amazonia, con guaraná, açaí y berry; Serenata, con jazmín, manzanilla, piperina, melisa y marcela.
El pack costará u$s 33 en el país y desde u$s 39 en el exterior.
¿Tomarías mate con esta botella?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…