Noticias

Bourbon: historia de un whisky clásico que no termina de conquistar al público argentino

Todo lo que tenés que saber sobre este destilado que gusta tanto en América del Norte.

Este es, sin duda, el destilado favorito de los estadounidenses. Los orígenes del nombre son inciertos y aún hoy generan discusión, pero las teorías más firmes lo asocian al condado de Bourbon, en Kentucky, o a la Bourbon Street de Nueva Orleans, pero no hay duda de que ambas se remontan a la casa real de Borbón, que gobernó en Europa durante siglos.

Lo que sí se sabe es que empezó a destilarse a partir del siglo XVIII, fenómeno que no paró hasta convertirse en una industria que en la actualidad mueve aproximadamente u$s 8.600 millones por año.

Si bien hay diferentes tipos de Bourbon, por lo general tiene un sabor levemente dulzón, algo de vainilla, roble, caramelo y especias. Y no sólo se puede tomar solo, sino que es ideal armar cocktails, como el famoso Old Fashioned o el Manhattan. También se usa en cocina e incluso se llegó a usar con fines medicinales, al igual que el whisky escocés.

Para que un whisky americano se pueda llamar Bourbon, la mezcla de granos de la que se destila el producto debe contener al menos un 51% de maíz. Y sólo puede elaborarse en los Estados Unidos, ya que las leyes de ese país determinan que esa palabra no se utilizará para describir ningún whisky o licores destilados a base de whisky que se produzcan fuera de su territorio.

La mayoría de los bourbons modernos se escurren inicialmente en un alambique de columna y luego se redestilan en un “doblador”, que es básicamente un alambique clásico.

El aguardiente resultante, llamado “white dog” (perro blanco), se lleva a barricas de roble nuevo ahumado para su envejecimiento. El aguardiente, que al menos debe envejecer dos años, gana en color y también en sabor gracias al aporte de la madera, que por lo general es roble americano. Después se lo extrae y diluye con agua hasta alcanzar una graduación de 40°.

¿Por qué el Bourbon, a diferencia del whisky escocés, no tiene tanto arraigo en la Argentina? Cucinare consultó a Federico Cuco, experto bartender propietario del Verne Cocktail Club: “Probablemente sea por la influencia cultural británica que fue tan fuerte acá. Al escocés se le tiene más respeto, se lo ve como un producto más sofisticado, mientras que en el imaginario colectivo al Bourbon se lo asocia al cowboy tomando un shot antes de desenvainar su revólver”.

Y añadió: “En las barras lo usamos bastante, para hacer Mint Julep, Manhattan y Old Fashioned. No obstante, son pocas las marcas que llegan a la Argentina; las más conocidas con Jim Beam y Jack Daniel’s. A mí me gusta cuando es de buena calidad, como el que hace Maker’s Mark Buffalo Trace”, concluye el experto.

¿Te gusta el Bourbon?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

3 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

3 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago