Noticias

Respeto mayoritario del protocolo o demasiados desbordes: la grieta después del primer fin de semana de mesas al aire libre

Luego de seis meses de cierre, la reapertura de bares y restaurants tuvo luces y sombras.

Las primeras mesas al aire libre en los establecimientos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires fueron una bocanada de aire fresco tanto para restauradores como para clientes.

Luego de este primer fin de semana de aperturas parciales de restaurants y bares, Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, realizó un balance de lo sucedido.

“No fue bueno”, describió el funcionario al referirse a los desbordes que se produjeron en algunos locales de zonas muy concurridas. Sin embargo, la mayoría de los establecimientos que habilitaron sus mesas a la calle gozaron de una buena respuesta en cuanto a la conducta de parte de sus clientes.

En la conferencia de prensa realizada el lunes 7 por la mañana en la sede del gobierno porteño junto al subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, Quirós dijo que “puede haber gente que tenga mucha voluntad y necesidad de salir, pero necesitamos hacerlo como corresponde. Necesitamos de su esfuerzo y que cada uno de nosotros, cada día, esté dispuesto a aportar algo al cuidado individual, que también es el cuidado colectivo”, agregó.

Quirós pidió a los ciudadanos que “respeten la normativa, que estén con el barbijo todo el tiempo, que mantengan la distancia y que no se aglomere en las veredas“.

Lo cierto es que apenas se clausuraron 12 restaurants de los 1.600/1.800 que abrieron. Y como las malas noticias siempre son las que llaman la atención, dio la sensación de que las irregularidades fueron mayores. “Llevamos seis meses de este esfuerzo colectivo y hay gente que ya no puede acompañar con las políticas de la cuarentena original“, afirmó el ministro, blanqueando la realidad insoslayable de un rubro que se encuentra en estado terminal, junto a una ciudadanía ansiosa por recuperar algo de su antigua vida social.

Pero si se puede rescatar una noticia positiva dentro de este marco es que, en los últimos días, 231 locales hicieron gestiones administrativas para obtener el permiso de uso del espacio público a fin de incorporar mesas en la vereda, lo que redundará en una mayor actividad económica y sin duda mejorará la calidad de vida de la ciudad, ya que las mesas a la calle hacen mucho más amable y humana a cualquier urbe.

¿Tuviste la oportunidad de sentarte en una mesa a la calle durante el último fin de semana?

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

4 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago