Noticias

Prosecco, el espumante italiano que amenaza el reinado del champagne

Las burbujas que salen de Italia conquistan el mundo y ponen en jaque a la bebida de origen francés.

Cuando uno piensa en burbujas, más allá del espumoso local, suele aparecer la imagen de Francia con el champagne, producto aspiracional al alcance de unos pocos debido al elevado precio. Es que estos vinos se han posicionado en el imaginario colectivo como lo más suntuario a lo que un aficionado a los espumosos puede aspirar.

Sin embargo, si uno cruza los Alpes, se va a encontrar con la región del Véneto, lindero a los Dolomites, que ofrece maravillosos productos como el radicchio rosso, la polenta bianca, excelentes vinos de Bolzano, como el Lagrein pero, por sobre todo, el prosecco que, cual piraña, sin prisa pero sin pausa, le ha ido quitando una parte del mercado de las burbujas a los galos.

Según Nomisa Wine Monitor, “el prosecco ha sobrepasado al champagne en términos de volumen, pero no en valor: el del champagne es todavía mucho más grande que el del prosecco. Lo dicen los números, ya que en 2017 el precio medio de la exportación del champagne fue de 25 euros por litro, y se vendieron 112.287 millones de litros. De esta forma, el volumen de negocios total fue de 2,8 billones de euros. El precio medio de la exportación de prosecco fue de 3,92 euros por litro y la venta de 205 millones de litros, mientras que el volumen de negocios total rondó los 804 millones de euros”.

Es que la clave del éxito del prosecco pasa por ofrecer un producto agradable, chispeante, frutal y, en algunos casos, floral, a un excelente precio. Un rasgo saliente de este vino es que la cepa empleada (al menos en un 85%), es la Glera, una uva blanca con tintes dorados. Además, su técnica de producción se hace en grandes tanques de acero (llamado método Martinotti) y resulta mucho más sencilla y barata.

Los italianos fueron sumamente astutos al venderlo en Inglaterra, Alemania y los Estados Unidos (mercados que absorben casi el 75% de la producción), ya que, a diferencia de los franceses, que son puristas, ellos promueven la mezcla de prosecco con otros alcoholes, jugos de fruta e incluso gaseosas.

¿Probaste prosecco?

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

13 horas ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

16 horas ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

2 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

2 días ago