Noticias

Agua con gusto y olor extraño: AySA evalúa hacer la denuncia para investigar si hay contaminación

El organismo encargado de potabilizar el agua aseguró primero que su consumo era seguro.

A principios de septiembre, los ciudadanos residentes en la Ciudad de Buenos Aires descubrieron que el agua de red llegaba a sus casas con un sabor y aroma distinto del habitual. Al abrir las canillas, empezó a emanar un aroma similar a las aceitunas, algo que también se comprobaba al beber el líquido.

Para miles de usuarios, que luego de casi dos semanas siguen percibiendo este cambio en el suministro de agua corriente, la preocupación llegó a las redes, donde se postearon bastantes mensajes quejándose por la calidad del agua.

No sabía que la gestión de AySA incluye un nuevo servicio al hogar de agua saborizada con un desagradable gusto a aceituna. Es intomable. Por favor, devuelvan al agua de la canilla el gusto a agua que tuvo siempre”; “¿Nos cuentan qué pasa con el agua que llega a nuestras casas? En un momento era incolora, insípida e inodora. Ahora viene sucia, con olor y un gusto horrible. No le echen la culpa al Río de la Plata”, fueron algunos de los mensajes que se publicaron en las redes.

A partir de este hecho y sus consecuencias, desde la empresa a cargo de la potabilización del agua porteña difundieron distintos comunicados oficiales para tranquilizar a la población, mensajes que resultaron contradictorios entre sí.

Si al principio explicaron que tenía que ver con la bajante del Río de la Plata y la sudestada (y que siempre fue potable, porque el agua “es monitoreada las 24 horas, los 365 días del año y sometida a rigurosos análisis de laboratorio”), luego plantearon dudas sobre la posibilidad de que el río esté contaminado.

Se está evaluando la posibilidad de radicar la denuncia en la Fiscalía Federal de Ambiente para que se determine si hay contaminación industrial o si se trata de un fenómeno natural“, fue parte del mensaje de AySA que, finalmente no llevó tranquilidad a la población.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

2 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

2 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

2 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago