Los servicios de delivery ya están en pie de guerra, tras el convenio que se firmó en la provincia de Santa Fe y que fija un tope de un 20% a las comisiones que pueden cobrar las distintas apps a los establecimientos gastronómicos que las contratan.
Es que desde que se inició la cuarentena, las empresas que prestan servicios de entrega a domicilio se convirtieron en imprescindibles para cualquier negocio que quisiera sobrevivir al cierre de la atención en el salón. Por eso se dispararon las comisiones hasta llegar a un 43% en algunos casos.
Fue así que las quejas por este abuso de posición dominante, en donde solo hay cuatro empresas que se reparten el mercado nacional, PedidosYa, Glovo y Rappi y Uber Eats, hizo que la Justicia interviniera.
Santa Fe fue pionera en ese sentido, fijando el tope de un 20% mencionado, tras varios meses de negociación.
“Hoy nos permite trabajar sin tener esa presión de pagar una comisión usurera (de hasta 30% más IVA) que fue creciendo en relación directa al aumento de participación en el mercado de la empresa de reparto”, explicó Alejandro Pastore, secretario de una asociación de comerciantes rosarinos.
Y agregó: “Estos porcentajes no dejaban margen alguno de utilidad, y mucho menos en momentos donde la segmentación de fase obliga a la gastronomía a funcionar solo a través del canal delivery, lo que implica no más de un 10% a un 15% promedio de la facturación habitual”.
De esta manera, se acordó un marco hasta el 31 de diciembre de 2020 en el que las apps cobran un 13% si se distribuye con repartidores del mismo establecimiento gastronómico (solo por figurar en cada portal), y un 21% si es con logística de las empresas de delivery.
¿Qué te parece la medida?
A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…
Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…
Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…