Noticias

Dueños de bares porteños piden a Alberto Fernández que les permita abrir los salones al 50%

En una carta abierta al presidente, amenazan con avanzar igual con las aperturas en caso de recibir una respuesta negativa.

La guerra de los bares está por estallar. Por lo menos hay aroma a conflicto entre los empresarios del sector gastronómico y el Gobierno Nacional. Porque la Asociación de Bares Autoconvocados de la CABA envió una carta abierta a Alberto Fernández solicitándole la autorización para abrir los salones al 50% de su capacidad.

En la misiva, advierten al presidente argentino que, si su pedido no es tenido en cuenta, contemplarán la posibilidad de “abrir las puertas (de los bares) sin respetar las normativas”, para evitar “el cierre definitivo y total de nuestros comercios”.

Por más que el gobierno porteño haya habilitado la atención al público en veredas y calles peatonalizadas, el sector está sufriendo una crisis terminal que comenzó en marzo, cuando se decretó la cuarentena.

Todos consideran que el servicio de delivery y take away, que se suma a las mesas y sillas al aire libre, “no es suficiente” para sostener el negocio en las actuales circunstancias.

Entre los puntos planteados, figuran los siguientes: “Generar permisos provisorios y equitativos para habilitar nuevas veredas; autorizar el uso de patios, terrazas y veredas de forma inmediata; habilitar la apertura del 50% de la capacidad interna de los locales, en un plazo de 45 días y procurar un trato igualitario en el cumplimiento de las normas respecto a la utilización de espacios abiertos”. Además, pide que se continúe “con el apoyo del ATP hasta junio de 2021”.

Asimismo, reclaman en la carta “una reducción en el IVA; mantener la prohibición de aumento de alquileres y desalojos hasta junio de 2021; ampliar el horario del take away de bebidas alcohólicas de 20:00 a 0:00 y de permanencia de los clientes sentados en el lugar de 00:00 a 02:00”.

Y finalizan diciendo: “En caso de no tomar las medidas solicitadas, dejaremos caer las sociedades con todos lo impositivo y laboral dentro. Previamente a dicho recurso saldremos a manifestarnos públicamente por todos los medios existentes, de la injusticia que estamos viviendo por vuestra acción u omisión”, cerraron la misiva.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

8 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

1 día ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago