Noticias

Los nuevos dispositivos y las ideas más raras para soplar las velitas en tiempos de coronavirus

Cubretortas y otros accesorios diseñados para festejar sin riesgo de contagio.

Llegaron los cubretortas para soplar las velas de cumpleaños sin contagiar a los demás. La aparición de la pandemia del coronavirus cambió la dinámica de las rutinas, y las celebraciones de los cumpleaños no están exentas de esta nueva normalidad. Ahora, los cumpleaños se festejan de forma virtual, a través de plataformas como Zoom.

Sin embargo, como el cumpleaños es una celebración que no puede desaparecer, surgieron los llamados “cubretortas” que, por lo visto, llegaron para quedarse. El festejo personal y la tradición de soplar las velitas como algo cultural debió mutar para frenar la propagación del Covid-19 también en casa.

Este accesorio se coloca sobre la torta para poder protegerla de las gotitas de saliva que se expulsan cuando se sopla, del virus, y por qué no, de la cera de la vela.

El cubretortas fue creado por Vicente Blanch, un abogado español, que buscaba evitar que se derramara cera sobre la torta en el momento de soplar las velas. Pero luego el inventor notó que también podría servir también para proteger del coronavirus.

En la página web del producto, Blanch afirma que “Soplar las velas es una costumbre cultural muy arraigada, pero hay diferentes estudios que acreditan que el contagio de cualquier tipo de enfermedad o incluso el soplar en una tarta no es muy saludable y multiplica por seis la posibilidad de contagio de cualquier tipo de enfermedad. No es algo muy higiénico”.

Pero también existen otras maneras de soplar las velas sin riesgo de contaminar la torta. Es el que ideó la usuaria @majogm quien, en Twitter, mostró cómo reciclar un accesorio pensado para otros usos. Se trata de un soplador de hojas, ideal para lanzar aire sin acercarse a la torta.

Si el soplador es demasiado sofisticado porque no vivís en una casa con jardín y árboles, podés probar con la aspiradora enchufándola en la toma de salida de aire, si tu modelo lo tiene. O con un abanico, que incluso podés fabricar vos mismo con una hoja de papel. En tiempos como estos, la creatividad se saca de más de un apuro.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago