A pesar de las permanentes advertencias de los médicos acerca de la capacidad de daño que tiene el exceso de azúcar, el mundo moderno que cabalga sobre los alimentos ultraprocesados no se resigna a limitar el consumo de “la droga del siglo XXI”.
Es un hecho que el exceso en el consumo de azúcar está estrechamente asociado a la posibilidad de padecer enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades coronarias y hepáticas. Es por eso que tanto facultativos, investigadores e industriales están abocados a la búsqueda de un sustituto para tan adictivo producto.
Entre los potenciales sucedáneos del azúcar hay uno que pica en punta. Se trata de una planta sudamericana que se llama stevia, llamada así en honor a su descubridor, el valenciano Pedro Jaime Esteve, que en el siglo XVI la llevó desde las selvas guaraníes hasta el reino de España.
La buena noticia es que la stevia tiene un efecto insignificante en la glucosa en sangre, por lo que resulta atractiva para las personas con dietas bajas en carbohidratos que demandan cada vez más edulcorantes bajos en azúcar.
Sin embargo, se presentan algunas objeciones a esta planta que hasta hace poco era considerada mágica. Porque el problema no es la planta en sí, sino el proceso al que es sometida, que consiste en remojar las hojas secas y luego separar o purificar los mejores compuestos de sabor dulce, que se conocen como glucósidos de esteviol, que no difiere en demasía al proceso de elaboración del azúcar.
El resultado es un extracto concentrado 300 veces más dulce que el azúcar, y que tanto médicos como nutricionistas tratan con igual cautela que otros endulzantes artificiales como el aspartamo o la sucralosa. Más allá de estas salvedades, tanto en Europa como en los Estados Unidos la industria la emplea como aditivo en muchos de los alimentos que produce.
Actualmente, la stevia se cultiva y emplea para endulzar alimentos en países como Japón, China, Corea, Taiwán, Tailandia y Malasia. También se puede encontrar en Brasil, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay e Israel.
¿Alguna vez probaste stevia?
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.
El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…
Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…
Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…