Nadie discute lo ricos que son los churros, pero el tema es que prepararlos no resulta tan fácil como parece a primera vista. Si bien la receta de los churros es mucho más sencilla que las de otras facturas de panadería, elaborarlos de manera casera implica una cierta pericia no exenta de riesgos.
El mayor problema está en la masa, que tiene que ser espesa y compacta, puede retener burbujas de aire que, cuando se fríen, pueden explotar en el aceite hirviendo. Y eso entraña el riesgo de sufrir quemaduras o, en el caso menos grave, que la cocina termine toda sucia.
“A mí me explotó un churro, me quemé palma de la mano y muñeca. Menos mal que mi mamá tenía pomada de quemados y me bañé en eso inmediatamente, la saqué re barata, ¡pero es horrible! A la noche me ardía”, comentó una usuaria en las redes tras la recomendación publicada por la cuenta Bromatología en casa de evitar elaborar esta factura en casa.
La explicación física del problema con los churros la dio la famosa Churrería El Topo, que indicó en las redes el problema de las burbujas de aire, que una vez en contacto de la masa con el aceite caliente, terminan explotando y con el peligro que eso conlleva.
¿Alguna vez intentaste hacer churros en tu casa?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…