Los gourmets están de parabienes, porque se acaba de lanzar The Sifter, una gigantesca base de datos con capacidad de búsqueda relacionada al universo de los alimentos, que actualmente incluye más de 5.000 trabajos.
Los documentos centrales son libros de cocina y otros escritos relacionados con la obtención, preparación, técnicas y consumo de alimentos y las actividades asociadas con ellos, así como escritos sobre costumbres y hábitos culinarios.
Se basa en el modelo de Wikipedia, mediante el cual los usuarios ayudan a ingresar los datos, revisarlos y realizar las correcciones o ediciones necesarias. Cuantos más datos se ingresen, más completos serán los resultados de la búsqueda. La información se puede ingresar en muchos idiomas, incluidos chino, sánscrito, y escandinavo, sólo por nombrar algunos.
La creadora de esta monumental base es Bárbara Wheaton (nacida Ketcham), erudita octogenaria que dedicó buena parte de su vida a la construcción de esta babel culinaria. The Sifter, sedazo o colador en castellano, nombre más que apropiado para este emprendimiento, “contiene ingredientes y métodos, y cosas relacionadas con libros de cocina. Pero la comida hunde sus raíces en la ciencia, la agricultura, la religión, el cine, la televisión, las revistas… En realidad, es una base de datos sobre la vida”, aseguró Wheaton a Retina, blog español del grupo Prisa.
Wheaton es licenciada en historia del arte en Mount Holyoke College, además de magíster en historia del arte de la Universidad de Harvard. Se casó con el historiador Bob Wheaton, y hacia 1958 la pareja se mudó a Países Bajos, donde vivieron por más de dos años.
Allí ella descubrió el libro que la llevó a la cocina francesa, La Cuisine de Madame E. Saint-Ange. Fue un viaje de ida porque a partir de ese momento canalizó sus energías a investigar y recopilar información sobre el mundo de los fuegos, tarea a la que dedicó los últimos 50 años de su vida.
Si querés conocer más acerca de The Sifter, podés ingresar acá.
¿Habías escuchado hablar acerca de The Sifter?
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.
Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.