Noticias

Cierran bares y restaurants: la segunda ola de coronavirus pone en jaque a la gastronomía europea

Francia, Alemania, España e Italia, entre los países más afectados por este rebrote.

Parece ser que la gastronomía va a seguir un tiempo más en el ostracismo. Cuando todo indicaba que en Europa el nuevo coronavirus estaba quedando en el pasado, pocos días atrás se activaron las alarmas de los gobiernos, ya que se está confirmando la llegada de la segunda ola, algo de lo que se hablaba como una hipótesis que lamentablemente está siendo realidad. Basta decir que el mundo registró el pasado martes un récord de más de medio millón de contagios de coronavirus, según el recuento realizado por la agencia AFP.

Para desgracia de los foodies (y el público en general), algunos de los países de la Unión Europea están tomando medidas estrictas a fin de evitar la propagación del Covid-19. Francia, cuna de la cocina occidental, acaba de prohibir las actividades no esenciales, lo que incluye la clausura temporaria de bares y restaurants, al menos hasta el 1° de diciembre. Un duro golpe para los arquitectos del savoir vivre, que tanto gustan de salir a comer.

Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel, y los poderes regionales, acordaron el cierre en noviembre de bares y restaurants, restricciones que durarán al menos un mes. Mientras tanto, España hace lo posible por sostener el negocio de la hotelería y la restauración.

A principios de octubre el gobierno central español tomó una medida que obliga a la hotelería a tener un aforo máximo de un 50% en espacios interiores y del 60% en espacios exteriores. Cataluña puso el cerrojo al rubro restaurants y bares desde mediados de mes, aunque dado el crecimiento exponencial del virus es muy probable que se tomen medidas draconianas en toda la Península Ibérica.

Italia no quiere hablar acerca de un nuevo confinamiento estricto, pero dadas las circunstancias (el pasado domingo se registraron 21.273 nuevos contagios), el primer ministro Giuseppe Conte dispuso que tanto bares como pubs, restaurants, heladerías y pastelerías, podrán abrir desde las 5 de la mañana a las 6 de la tarde, y en las mesas se podrán sentar hasta un máximo de cuatro personas, salvo que sean convivientes. El reparto de comida a domicilio estará garantizado hasta la medianoche.

¿Qué opinás acerca de estas nuevas medidas?

Últimas noticias

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

20 horas ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

23 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

24 horas ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

1 día ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

2 días ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

2 días ago