Noticias

Las empanadas argentinas que conquistaron España: tienen 30 locales y venden más de 5 millones por año

A tres años de haber comenzado este negocio, comercializan 15.000 por mes en las 30 tiendas que tienen en España y Portugal.

Tras la llegada de la pandemia del coronavirus y, al contrario de lo que le pasó a la mayoría de los negocios gastronómicos a nivel mundial, las empanadas Malvón comenzaron a vivir uno de los mejores momentos de sus tres años de historia en Madrid, España.

Durante estos meses de aislamiento obligatorio, la empresa que nació de la mano de la argentina Claudia Briandi y los españoles Alex Polo y David Alvado, logró la apertura de nuevos locales y así pudo posicionarse entre los consumidores pese ala fuerte crisis económica que atraviesa España.

En declaraciones al diario La Nación, Polo explicó que, tras vivir un tiempo en la Argentina, conoció las empanadas, que no solo se venden en los restaurants, sino que eran un producto que se llevaba a una cena y que tiene variedad. “Pensé que podíamos replicar el modelo en España, donde no eran tan conocidas“.

Tras tres años de haber emprendido este negocio, pasaron de vender 8.000 empanadas mensuales en el local con el que hicieron su entrada al barrio de la Moncloa, a comercializar 15.000 por mes en las 30 tiendas que tienen en toda España y en Portugal (diez son propias y el resto son franquiciadas).

Lo que quiere decir que, en la actualidad, venden unos 5,4 millones de unidades al año. El nombre del local se lo deben a que, en la casa de Briandi, la única planta que sobrevive es el malvón.

Tanto en los locales propios como en la fábrica desde donde proveen al resto de las tiendas trabajan 150 personas, siendo el 95 por ciento de la plantilla integrada por argentinos. Polo agregó: “El equipo directivo es argentino y en los locales es un personal que explica, recomienda; se distinguen de los españoles que son más de despachar. Para nosotros, la relación con el cliente es uno de los valores a los que apostamos“, dice Polo. Otra de las apuestas es al marketing, donde el “sello argentino” pesa fuerte.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

9 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

9 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

10 horas ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago