Noticias

Acuerdo porcino con China: una ONG convoca a famosos para visibilizar sus riesgos con una dura campaña

Distintas celebridades se sumaron a una serie de mensajes que buscan concientizar sobre el riesgo de producir carne porcina a gran escala en la Argentina.

En los últimos días, los porteños se sorprendieron al descubrir una serie de afiches en la vía pública con imágenes de muchos famosos criticando el acuerdo que se estaría negociando con el gobierno chino para producir carne porcina a gran escala en la Argentina.

#ModoPandemia es el nombre de la campaña, organizada por la ONG Somos Miles, que busca concientizar sobre el riesgo de instalar 25 megafactorías en nuestro país, “lo que generaría la muerte de más de 300.000 animales y consecuencias ambientales irreversibles”, de acuerdo con los impulsores de la campaña.

A lo que hacen referencia es al elevado riesgo de contagio que puede provocar la explotación intensiva del ganado porcino, una situación de crisis sanitaria que ya se vivió en varias oportunidades en ese país asiático, con los distintos brotes de gripe porcina que estallaron. A estos se suman las gripes aviares, iniciadas en criaderos abarrotados de gallinas y pollos.

Entre quienes participaron de la campaña se encuentran Celeste Cid, Agustina Cherri, Fede Bal, Marcela Kloosterboer, Leo Montero, Federico Cyrulnik, Eleonora Wexler, Cacha, Srta Bimbo, Connie Isla, Mel Lezcano, Daisy MacQueen y decenas de artistas.

“El objetivo es hacer evidente la relación entre dos realidades que pueden parecer diferentes, pero que no lo son, como es la producción de alimentos a través de megafactorías de animales y las enfermedades como el Covid-19, SARS, H1N1 y Ébola (entre otras) en los seres humanos”, sostienen desde Somos Miles.

Y agregan: “Hay múltiples estudios en donde se evidencian los efectos que este tipo de producción tiene en el sistema inmunológico de los animales y como consecuencia en el origen de nuevas enfermedades no solo en los animales, sino también de tipo zoonóticas de escala pandémica”.

China ya ha sacrificado a más de 250 millones de cerdos a causa de la peste porcina africana que afectó a casi la totalidad de los cerdos que ellos ‘producen’. Es por esta razón que eligen mudar sus granjas porcinas a países como Argentina y de esa manera trasladar la posibilidad de la aparición de una pandemia en el país”, alertan desde la ONG.

Compartir

Últimas noticias

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 mins ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

1 día ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

1 día ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago