El gobierno argentino informó, a través de la resolución 379/2020 publicada en el Boletín Oficial, que queda modificada la normativa vigente en materia de control de la calidad de la yerba mate canchada, por lo que, a partir de ahora, será el Estado el que controle la cantidad de palo y polvo en los paquetes.
De esta manera, los productores deberán informar la cantidad de “palo de descarte” que poseen en sus establecimientos y el destino que le dan a los mismos.
La medida afecta a “todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde, sea ésta de origen nacional o importada, independientemente de que la materia prima sea propia o de terceros”, según lo indicado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El nuevo Reglamento de Control de Calidad define las especificaciones técnicas que tienen que respetar los paquetes de yerba de ahora en más. Por otra parte, el Gobierno también aprobó una “Guía de Toma de Muestras y Control” para definir cómo se hará la revisión de los productos.
Sobre el palo de descarte, la nueva reglamentación define que “deberá ser inutilizado, sin excepción, ante la presencia de los funcionarios del INYM que certificarán la efectiva inutilización del mismo, estando prohibido su transporte y/o comercialización”.
Si no se respeta esta disposición, la multa al infractor será equivalente al valor en pesos de 10.000 kilos de yerba mate canchada al precio oficial vigente al momento del pago”.
Eso implica que los productores deberán, de ahora en más, realizar una declaración jurada mensual de la tenencia de palo de descarte que se encuentra en sus establecimientos.
El motivo de esta nueva resolución, de acuerdo con las autoridades, se debería a que los relevamientos oficiales “evidencian a través de los años, un incremento en el porcentaje de polvo de palo”, lo que afecta la calidad del producto comercializado.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.
El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.
Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.
Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…
Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…