Noticias

Yerba mate: el gobierno va a regular la cantidad de palo y polvo en los paquetes

El Estado va a controlar la producción para garantizar la calidad del producto y anunció multas.

El gobierno argentino informó, a través de la resolución 379/2020 publicada en el Boletín Oficial, que queda modificada la normativa vigente en materia de control de la calidad de la yerba mate canchada, por lo que, a partir de ahora, será el Estado el que controle la cantidad de palo y polvo en los paquetes.

De esta manera, los productores deberán informar la cantidad de “palo de descarte” que poseen en sus establecimientos y el destino que le dan a los mismos.

La medida afecta a “todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde, sea ésta de origen nacional o importada, independientemente de que la materia prima sea propia o de terceros”, según lo indicado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El nuevo Reglamento de Control de Calidad define las especificaciones técnicas que tienen que respetar los paquetes de yerba de ahora en más. Por otra parte, el Gobierno también aprobó una “Guía de Toma de Muestras y Control” para definir cómo se hará la revisión de los productos.

Sobre el palo de descarte, la nueva reglamentación define que “deberá ser inutilizado, sin excepción, ante la presencia de los funcionarios del INYM que certificarán la efectiva inutilización del mismo, estando prohibido su transporte y/o comercialización”.

Si no se respeta esta disposición, la multa al infractor será equivalente al valor en pesos de 10.000 kilos de yerba mate canchada al precio oficial vigente al momento del pago”.

Eso implica que los productores deberán, de ahora en más, realizar una declaración jurada mensual de la tenencia de palo de descarte que se encuentra en sus establecimientos.

El motivo de esta nueva resolución, de acuerdo con las autoridades, se debería a que los relevamientos oficiales “evidencian a través de los años, un incremento en el porcentaje de polvo de palo”, lo que afecta la calidad del producto comercializado.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

8 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

8 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

8 horas ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

1 día ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago