Fue en el año 2013 que se decidió establecer al 24 de noviembre como el Día del Vino Argentino. La celebración quedó definida a través de la Ley 26.870, publicada el 2 de agosto de 2013 en el Boletín Oficial, que definió también al vino como la Bebida Nacional.
Pero antes de que se sancionara la ley, hubo un decreto presidencial en 2010 que oficializó la fecha del vino nacional, justamente firmado el 24 de noviembre por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en coincidencia con los festejos por el Bicentenario de la Nación.
Ese decreto destacaba los cinco siglos de historia de la vitivinicultura en nuestro país, su importancia económica y social, la reconversión de la industria a partir de los años 1990, y su inserción en el mundo como uno de los productos que identifican a la Argentina en los mercados internacionales.
Desde esa fecha, todos los años se celebra el valor cultural que tiene el vino y la vitivinicultura, su arraigo con la tierra y su rol en la identidad de los argentinos.
Fue así que, cada año, todos los miembros del sector vinícola argentino, desde los pequeños productores hasta las grandes bodegas, se fueron sumando a los distintos festejos y promociones que se organizaron en cada una de las provincias productoras (muchas de ellas asociadas con propuestas turísticas), así como en los principales mercados de consumo del país.
¿Con qué vino vas a celebrar su Día Nacional?
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.