Noticias

Más de un 40% de los trabajadores gastronómicos son pobres

Así lo establece un relevamiento de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La pandemia de coronavirus, con la cuarentena más larga del mundo que sufrió el sector gastronómico argentino, causó verdaderos estragos en cientos de establecimientos.

Aquellos que evitaron el cierre, resisten como pueden frente a un panorama que no termina de ser optimista, porque la crisis sanitaria sigue presente y porque el consumo se derrumbó durante 2020.

Pero si todos pueden ver los problemas que afectan a los bares y restaurants del país, pocos miran la crisis que atraviesan los empleados del sector: mozos, cocineros, bacheros, etc.

De acuerdo con un relevamiento de la Universidad Nacional de Mar del Plata, un 43% de los trabajadores gastronómicos de la ciudad se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

Esta brutal caída se evidenció a partir de la pandemia y los cierres de los establecimientos, dejando a mucha gente en la calle y a la espera de las reaperturas, que hasta ahora han sido parciales y de acuerdo con la situación epidemiológica de cada provincia.

“Los resultados se encuentran directamente atravesados por el impacto de la pandemia”, indicó el estudio, agregando que casi un 30% se encuentra desempleado o sin cobrar su sueldo. “La desocupación, en este caso, afecta con mayor fuerza a las mujeres”, especificó el trabajo.

Además, del relevamiento se desprende que solo un 10% cobra su sueldo únicamente con fondos de la empresa donde trabaja, y que la cantidad de gastronómicos por debajo de la línea de pobreza creció un 24% desde que comenzó el aislamiento obligatorio.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

3 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago