Noticias

Canelones en Navidad, una tradición que pocos conocen y que tiene mucho que ver con el ahorro

Aunque parezca raro, es una excelente opción para reaprovechar las sobras de las Fiestas, algo que ya es tradición en España. Te contamos acerca de esta interesante costumbre.

Curiosamente, en Europa, sobre todo en Italia, es costumbre realizar canelones luego del Día de Navidad. Pero más curioso aún es que se hagan en Cataluña, plato que llegó a esas tierras de la mano de los cocineros extranjeros que trabajaban en las fondas locales. A estos canelones navideños se los conoce como los “canelones de San Esteban”, protomártir que murió apedreado y cuya festividad se realiza los días 26 de diciembre.

Según cuenta Lourdes López, del diario La Vanguardia, “en la Barcelona burguesa de la segunda mitad del siglo XVIII abundaban los cocineros italianos y suizos traídos por esa benestante clase que se podía permitir un cocinero en casa o acudir a un restaurante como tal. Las recetas hechas a base de pasta empezaron a triunfar (..) De los restaurants los canelones pasan a las casas burguesas y luego a las fondas y se populariza la receta”.

¿Tiene lógica preparar canelones en esa fecha en particular? ¡Elemental, Watson! Tiene todo el sentido desde el momento en que luego de Navidad hay sobras de carnes cocidas, sobras que vale la pena reciclar, como pollo, pavita, lechón y diversos cortes vacunos. Y una de las mejores formas de reaprovechar esas sobras es transformarlas en sendos canelones.

Como todo el mundo sabe, en cada hogar se hace una receta diferente, aunque los canelones de San Esteban suelen llevar carne de cerdo, ternera y pollo acompañada de un sofrito de cebolla y tomate, y se recubren con salsa Bechamel. En Europa es costumbre rallarles un poco de trufa negra fresca encima, ya que están en plena temporada de tan suntuario producto.

Lejos de los orígenes catalúnicos, los canelones llegaron al Río de la Plata gracias a la primera oleada de la inmigración italiana, que además trajo el risotto. Pero viéndolo con perspectiva, no sólo por los orígenes de muchos argentinos, sino por una cuestión de sinergia y ahorro en tiempos de crisis, la elaboración de canelones para el paréntesis que se da entre Navidad y Año Nuevo es una idea más que inteligente.

¿Prepararías canelones para esta fecha?

Compartir

Últimas noticias

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

2 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

2 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

2 días ago

Un clásico italiano que se renueva: cuatro lugares para probar tiramisú en lata

Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.

2 días ago

3 experiencias con vino para homenajear a mamá en su día

Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.

3 días ago

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

4 días ago