Curiosamente, en Europa, sobre todo en Italia, es costumbre realizar canelones luego del Día de Navidad. Pero más curioso aún es que se hagan en Cataluña, plato que llegó a esas tierras de la mano de los cocineros extranjeros que trabajaban en las fondas locales. A estos canelones navideños se los conoce como los “canelones de San Esteban”, protomártir que murió apedreado y cuya festividad se realiza los días 26 de diciembre.
Según cuenta Lourdes López, del diario La Vanguardia, “en la Barcelona burguesa de la segunda mitad del siglo XVIII abundaban los cocineros italianos y suizos traídos por esa benestante clase que se podía permitir un cocinero en casa o acudir a un restaurante como tal. Las recetas hechas a base de pasta empezaron a triunfar (..) De los restaurants los canelones pasan a las casas burguesas y luego a las fondas y se populariza la receta”.
¿Tiene lógica preparar canelones en esa fecha en particular? ¡Elemental, Watson! Tiene todo el sentido desde el momento en que luego de Navidad hay sobras de carnes cocidas, sobras que vale la pena reciclar, como pollo, pavita, lechón y diversos cortes vacunos. Y una de las mejores formas de reaprovechar esas sobras es transformarlas en sendos canelones.
Como todo el mundo sabe, en cada hogar se hace una receta diferente, aunque los canelones de San Esteban suelen llevar carne de cerdo, ternera y pollo acompañada de un sofrito de cebolla y tomate, y se recubren con salsa Bechamel. En Europa es costumbre rallarles un poco de trufa negra fresca encima, ya que están en plena temporada de tan suntuario producto.
Lejos de los orígenes catalúnicos, los canelones llegaron al Río de la Plata gracias a la primera oleada de la inmigración italiana, que además trajo el risotto. Pero viéndolo con perspectiva, no sólo por los orígenes de muchos argentinos, sino por una cuestión de sinergia y ahorro en tiempos de crisis, la elaboración de canelones para el paréntesis que se da entre Navidad y Año Nuevo es una idea más que inteligente.
¿Prepararías canelones para esta fecha?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…