Noticias

Alberto Fernández recibió a activistas veganos pero sigue adelante con el acuerdo porcino con China

La modelo Liz Solari y Alfredo Martí, presidente de Unión Vegana Argentina, le llevaron medio millón de firmas al presidente para frenar el proyecto.

Tras superar el medio millón de firmas en la campaña lanzada a través de la plataforma Change.org en contra del acuerdo porcino con China, el presidente argentino Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a la actriz y activista Liz Solari y al presidente de Unión Vegana Argentina (UVA), Alfredo Martí.

La reunión llamó la atención porque la campaña, titulada “No al acuerdo porcino con China”, busca frenar un negocio multimillonario que el gobierno argentino impulsa para generar divisas producto de las exportaciones de carne porcina y nuevos puestos de trabajo en el país.

En el encuentro, Fernández afirmó que “no va a promover modelos industriales de producción de ganado porcino que puedan poner en riesgo la salud pública”, de acuerdo con el comunicado emitido.

Pero lo curioso del caso es que, desde 2018, el gobierno avanza con su par chino para desarrollar la industria de producción intensiva de carne porcina para abastecer al gigante asiático. Se estima que, si se habilitan las primeras 25 megafactorías, se podrían generar 250.000 puestos de trabajo directos, y muchos más de manera indirecta.

Sin embargo, la intención de la campaña es frenar del todo el proyecto, por los riesgos sanitarios que conlleva.

“Todas las grandes epidemias que luego se convirtieron en pandemia tienen la raíz en enfermedades zoonóticas, que generalmente se dan cuando hay hacinamiento de animales, como ya se vio con la gripe aviar, la porcina, la de las vacas locas, el MERS por comer camellos: siempre este tipo de enfermedades tienen el mismo origen, que es el contacto del humano con animales para el consumo”, afirmó Martí.

Y agregó: “China quiere tercerizar estos riesgos”. Entre 2018 y 2019, el país padeció la gripe porcina africana, por la que “tuvieron que sacrificar a casi la mitad de los cerdos que tenían para consumo”.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

1 día ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

1 día ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

1 día ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

2 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

2 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

2 días ago