El tereré, la clásica bebida del Litoral argentino y del Paraguay que combina el agua fría con yerba mate, dejó de ser exclusivamente guaraní para convertirse desde este jueves en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Esta es la primera manifestación de la región que ingresa a la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad, lo que fue celebrado por el ministro de Cultura de Paraguay, Rubén Capdevilla, quien se mostró feliz y esperanzado de que abra el camino a otras que presentarán en el futuro.
El funcionario indicó: “Nos llena de orgullo obtener por primera vez este reconocimiento mundial, para una manifestación cultural nacional que traspasó generaciones y continúa vigente hasta nuestros días”.
Asimismo, indicó que esta decisión de la Unesco es un “reconocimiento al papel de las mujeres paraguayas como responsables de esos preparativos y del mantenimiento de los elementos de esta manifestación cultural tradicional”.
Esta bebida ancestral es preparada tradicionalmente en una jarra o un termo, y se mezcla agua bien fría -a veces se le coloca cubitos de hielo-, con poha ñana, una hierba medicinal ancestral, (como una yerba de molienda más gruesa), que previamente fue machacada en un mortero, y se sirve en un mate.
De acuerdo con la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial se relaciona a tradiciones o expresiones vivas heredades de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…