Noticias

Doce uvas a la medianoche, la particular costumbre que se sigue respetando para recibir al Año Nuevo

Te contamos de dónde viene la decisión de comer 12 uvas con las campanadas que anuncian la llegada de otro año.

En Navidad existen innumerables tradiciones que van desde besarse bajo una rama de muérdago hasta cantar villancicos. Pero una de las más curiosas es la de comer doce uvas a fin de año, en ocasiones, hasta atragantarse. La misma se originó en España y en la Argentina aún hay familias de raigambre ibérica que la practica en la intimidad de su hogar.

¿Cómo fue que se generó esta particular tradición? La teoría más asentada afirma que la aristocracia francesa y alemana solían comer uvas con champagne para cerrar el año, y algunas de las familias más acomodadas de Madrid, a fines del siglo XIX, empezaron a copiar el hábito.

La prensa española destacaba el buen tono de esta costumbre propia de la alta burguesía madrileña, pero en una especie de sátira, parte de la población comenzó a acudir a la Puerta del Sol a fin de burlarse los refinados modales de la élite, comiendo una uva por cada una de las últimas doce campanadas del año.

Otra teoría sostiene que fue una primitiva acción de los agricultores alicantinos, que en el año 1909 tuvieron un excedente en la producción de uvas y promovieron su consumo durante la Nochevieja.

La retransmisión de las doce campanadas comenzó en Televisión Española en el año 1962, anteriormente se seguía únicamente por radio. Durante muchos años, sobre todo cuando sólo existían las dos cadenas de televisión pública, se televisaban desde la Puerta del Sol de Madrid. Hoy en día esta tradición se extendió de Madrid al resto de España, y a algunos países de América también, que despiden al año con una uva por cada campanada, algo que además traerá buena suerte durante el año naciente.

Es así como los niños de las familias despepitan las uvas y las ponen de a doce en un plato según sea el número de comensales, plato al que se le agrega la copa de cava o espumoso. Y sea que es refinada, absurda o cursi, las doce uvas se siguen comiendo con el cierre del año.

¿Habías escuchado hablar de esta costumbre?

Compartir

Últimas noticias

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

40 mins ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

1 hora ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

21 horas ago

Qué es la yerba barbacuá y por qué su sabor ahumado está conectado a los orígenes de la infusión más argentina

El método de secado a fuego lento actualmente se combina con procesos modernas de molienda…

21 horas ago

Argot celebra su cuarto aniversario con una fiesta al aire libre: pizzas, panchos y música en vivo

El restaurante porteño celebra con invitados: Wilson Rodríguez y Francisco Seubert de Atelier Fuerza, Héctor…

1 día ago

Dónde encontrar los rolls de canela más ricos de la ciudad: 11 paradas obligadas

Una cuidadosa selección de los mejores cinnamon rolls de Buenos Aires.

4 días ago