Si te gustan las comidas calóricas altas en grasas y carbohidratos, esta noticia es para vos: un estudio realizado por la Universidad de Penn State, en los Estados Unidos, descubrió que una combinación de especias puede reducir los efectos dañinos de este tipo de alimentos en tu organismo.
El estudio fue publicado en la revista Journal of Nutrition y se basó en una muestra de 12 hombres con obesidad de entre 45 y 65 años de edad. Para realizarlo, los participantes fueron repartidos en tres grupos: uno consumió alimentos ricos en grasas y carbohidratos sin especias agregadas; el segundo comió la misma comida con 2 gramos de especias; y el tercero con 6 gramos.
Las especias agregadas fueron una combinación de albahaca, laurel, pimienta negra, canela, cilantro, comino, jengibre, orégano, perejil, pimienta roja, romero, tomillo y cúrcuma.
Al finalizar el experimento, los investigadores descubrieron que quienes habían consumido especias también habían tenido una menor inflamación del organismo causada por la comida rica en grasas y carbohidratos.
Sin embargo, el estudio no pudo determinar qué especias tenían los mayores efectos antiinflamatorios, pero recalcaron la necesidad de realizar una alimentación más saludable que incluya un complemento de ejercicio. Pero como todos estos cambios “llevan tiempo”, los investigadores recomiendan consumir más especias durante esa transición.
¿Sos de ponerle especias a tus comidas?
Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.
Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.
Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…
PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…
El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.
La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…