Finalmente, la Unesco declaró al cuscús, el plato tradicional del noroeste de África, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así zanjó también un conflicto que podría haberse convertido en incidente diplomático mayor entre todos los países vecinos, que por un tiempo se arrogaron el derecho de presentar la candidatura de este plato a base de sémola de trigo, de cebada o de maíz, como nacional.
Marruecos, Argelia, Túnez y Mauritania eran los países que discutían sobre el origen real de este plato, consumido desde siempre por las poblaciones de la región del Magreb, que engloba a estas cuatro naciones. Una pelea que podría semejarse a la del dulce de leche o la empanada en América del Sur.
Pero la cordura primó por encima de falsos nacionalismos, por lo que al final todos se pusieron de acuerdo y presentaron una candidatura conjunta, que acaba de ser aceptada por el organismo de Naciones Unidas.
En los cuatro países, “mujeres y hombres, jóvenes y menos jóvenes, sedentarios y nómades, provenientes del mundo rural o urbano, así como los emigrantes, se sienten identificados con este plato emblemático, símbolo de la vida en comunidad”, de acuerdo con la presentación realizada ante la Unesco. “El espíritu del cuscús es la expresión de la vida en sociedad”, agregó el documento.
¿Probaste alguna vez el cuscús?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…