Noticias

Sushi: los beneficios de incorporar este clásico de la cocina japonesa a tu dieta

Es considerado como un “plato inteligente” por los macronutrientes que posee, aunque debe ser consumido con moderación.

El sushi, que desde los años ’90 apareció en la mesa de los argentinos, hoy es una opción más a la hora de pedir comida por delivery. Es, sin dudas, la comida asiática preferida por quienes encargan a domicilio, y compite con la cocina china a la hora de salir a comer a un restaurant.

Para los especialistas, el sushi es considerado como un “plato inteligente”, al ser una de las comidas más sanas del mundo, ya que posee los tres macronutrientes: hidratos en el arroz, proteínas y ácidos grasos Omega 3 en el pescado, y fibra y antioxidantes en las verduras y las algas.

El Omega 3 del pescado sirve para reducir los triglicéridos, ayuda a la función cerebral, mejora la presión arterial y evita la formación de trombos, lo que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, un aspecto no menor en caso de contagio de coronavirus.

Por otro lado, el jengibre y el wasabi ayudan a la digestión, mientras que el arroz aporta vitamina B, fundamental para prevenir enfermedades neurológicas.

Pero los expertos recomiendan no comer en exceso, por sus efectos a largo plazo.

No es recomendable abusar de su ingesta debido a que las algas tienen gran concentración de yodo y existe una clara relación con las enfermedades tiroideas. Además, por las diferencias en los procesos digestivos, es recomendable que las mujeres no pasen las ocho piezas y los hombres, las 12”, explicó a TN la nutricionista Tere Cóccaro. Además, las personas con hipertensión o alergias tienen que tener cuidado a la hora de optar por esta comida.

¿Sos de comer sushi muy seguido?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

15 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

19 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago