Noticias

Toque de queda: las primeras reacciones de los dueños de bares y restaurants

La nueva medida que restringe la circulación nocturna pone contra las cuerdas a la actividad gastronómica, ya de por sí muy castigada.

Parece que la actividad gastronómica y lúdica está a punto de sufrir otra estocada, que esta vez puede ser fatal.

Sucede que debido al crecimiento de los casos de Covid-19 en la Argentina, el gobierno nacional confirmó que restringirá la circulación nocturna en todo el país, paréntesis que se llevará a cabo entre las 23 y las 6, medida que regirá desde el viernes 8 de enero. Esta medida, que no carece de lógica, será desastrosa para el rubro, que viene soportando severas restricciones, además de una recesión galopante, desde hace casi un año.

Desde Cucinare consultamos a dos expertos acerca de la medida y la coyuntura que vive el rubro. “Nos parte al medio”, dice con franqueza Emilio Garip, restaurador y expresidente de ACELGA (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina).

“En nuestro caso, entiendo que en la ciudad no hay problema de circulación, pero en la provincia de Buenos Aires aparentemente sí. Veremos cómo hacemos con los empleados que viven fuera de CABA. Todo esto. sumado al costo de la mercadería, nos tiene muy preocupados. Pensá que una bolsa de papas hace poco costaba $ 400 y ahora sale $ 800; unas paltas, que costaban $ 3.000, ahora salen $ 5.200; los huevos salen el doble… Y son costos que no podemos pasarle al producto final, entonces pasa a ser un gasto”, afirma el veterano empresario, propietario del restaurant Oviedo.

Carlos Toti Yanelli, presidente de la Cámara de Restaurantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Café (AHRCC) revela cómo se está moviendo el sector: “Hasta el momento no te puedo informar nada. Desde la Asociación hemos tenido una tenido una reunión con Horacio Rodríguez Larreta, vía Zoom, con Presidencia de la Nación. Y fuimos con la propuesta de tener abiertas las puertas de los establecimientos hasta la 1 am. Creo que el problema no está en la gastronomía en sí, sino en la movida que va de los 20 a los 35 años”.

Sobre el impacto de la medida, Yanelli explica: “De hacerse efectivo el toque de queda sanitario nos perjudicaría, sin duda, pero sobre todo perjudicaría al personal que se mueve en transporte público. La situación de crisis que está pasando la gastronomía es inédita, nefasta, y encima nos están por sacar el ATP”.

“El panorama es muy incierto, tanto en gastronomía como en hotelería, que está peor que nosotros. Los barrios, afortunadamente, trabajan un poco mejor, pero los polos gastronómicos como Puerto Madero y el Microcentro están en default”, concluye Yanelli.

Aparentemente, en este nuevo escenario pagan justos por pecadores. Y hasta ahora la restauración fue muy responsable a la hora de llevar adelante el cumplimiento de los protocolos, respetando el aforo del salón y las mesas al aire libre, entre otras medidas de distanciamiento social. Parece que no ha sucedido lo mismo con la noche, en especial en lo que se refiere a las reuniones clandestinas (que ocupan espacio en los medios de comunicación), una nueva fuente de contagio entre la franja etaria más joven que no se resigna a “perder” el verano.

Es algo que las autoridades deberían rever, ya que aquí no funciona el horario danés, es decir, sentarse a cenar a las 19, no es una modalidad con el espíritu latino propio de un país de la Argentina, que gusta salir a comer después de las 21.

¿Estas de acuerdo con la medida del gobierno argentino?

Últimas noticias

3 experiencias con vino para homenajear a mamá en su día

Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.

8 horas ago

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

1 día ago

Qué es el lievito madre, por qué todos los panaderos hablan de él y para qué recetas sirve

Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…

1 día ago

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

2 días ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

2 días ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

2 días ago