Muchos lo llaman erróneamente “picoteo”, pero el término correcto es “colaciones”. Se trata del acto de alimentarse de manera ligera con productos saludables entre las principales comidas del día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) para aportarle nutrientes a tu organismo y calmar el hambre.
Lo que pasa es que el picoteo hace alusión a cualquier cosa que uno ingiera, ya sea una galletita, un chocolate o unas papas de bolsa, por dar ejemplos más comunes. Pero las colaciones prescinden de todo eso y apuntan a alimentos que sirven para una dieta saludable.
“El hecho de comer seguido impide que el cuerpo entre en pérdida de tejidos, lo que preserva la potencial pérdida de masa muscular por ayunos prolongados. Hay gente que a la tarde no come nada. Esa costumbre está bastante contraindicada porque el cuerpo empieza a sacar energía de las reservas que tiene, que a veces es grasa pero otras, músculo”, explicó a TN el nutricionista Facundo Crescenzo, y explicó que, bien elegidas, las colaciones permiten sumar muchos micronutrientes que están presentes en los vegetales.
Entre las que hay que evitar están las barritas de cereales, el Chocoarroz, los alfajores, etc., porque son altos en grasa y azúcares. En cambio, las frutas frescas, las zanahorias crudas y los frutos secos son buenas opciones entre las saludables.
¿Sos de alimentarte con colaciones entre comidas?
Segunda edición de Sur Vermut, un evento clave para los amantes de esta bebida tradicional…
Del 1 al 7 de septiembre, podés ahorrar un 30% para comer en los mejores…
Son platos que requieren estrictos protocolos de seguridad alimentaria.
Entramos en la cocina de El Gauchito para mostrarte el paso a paso de una…
Elegimos 13 opciones en panaderías y bares del AMBA, una lista abierta para quienes quieran…
El restaurante porteño ofrecerá hasta el 31 de agosto opciones para probar esta combinación del…