Noticias

Cocina saludable para perros, la nueva tendencia que empieza a crecer en la Argentina

Empiezan a surgir empresas que desarrollan comida natural para mascotas, un mercado que ha demostrado gran potencial en América latina.

Todo el mundo quiere lo mejor para sus hijos y, en muchos casos, hay personas para quienes sus perros y gatos cumplen ese rol, mientras otros simplemente sienten devoción por sus fieles mascotas. Muchos de ellos no se miden a la hora de gastar sus dineros en un buen veterinario, en una peluquería canina, o en el mejor alimento.

El mercado argentino de alimento para mascotas alcanzó 626.000 toneladas en 2017, de las que –según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal– 84% se destina a alimentos para perros y 16% para gatos. En este contexto, los proyectos artesanales de alimentos para mascotas están creciendo en América latina a un ritmo sostenido.

Pero más allá de los bolsones con alimento para perros deshidratado, que está segmentado según sea la calidad del mismo, algunos empresarios de alimentos para mascotas están encontrando un nicho de mercado en el segmento artesanal súper premium. Por lo general, estas empresas comienzan a operar con pequeños volúmenes de producción, pero utilizando ingredientes de alta calidad.

Cucinare conversó con Salvador Pugni, veterinario con más de veinte años en la industria de la exportación de carnes a la Unión Europea, quien está trabajando en el desarrollo de una innovadora línea de alimentos para perros.

“Si los humanos estamos volviendo a comer de forma natural, ¿por qué no hacer lo mismo con las mascotas? Y si los perros tienen un 99,8% del ADN de un lobo, ¿por qué no alimentarlos como tales?, reflexiona el profesional.

Es por eso que está trabajando en la etapa experimental de alimentos congelados para perros premium. “Efectivamente, estamos a punto de comercializar alimento natural a base de carne vacuna, pollo y vegetales, pensado en esta primera etapa sólo para perros (más adelante lo será para gatos). A diferencia de los balanceados, se trata de alimento húmedo y congelado, sin conservantes, aditivos ni saborizante alguno; el único método de conservación es el frío”, cuenta Pugni.

Es que el negocio de la alimentación de las mascotas mueve 19.000 millones de dólares al año, y los alimentos congelados naturales, una línea que empezó a desarrollarse recientemente en Europa, y luego en los Estados Unidos, promete ser el próximo boom en el rubro.

¿Le darías alimento congelado a tu perro?

Compartir

Últimas noticias

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

47 mins ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

20 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

20 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

23 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago