Noticias

Espumante elaborado con marihuana: investigan su venta y a sus productores

Aunque no es legal, la bebida Champanabis se comercializaba online a $ 2.160 la botella.

De la sorpresa a la polémica, y de la polémica a la Justicia. Ese es el camino que parece transitar un vino espumoso elaborado con cannabis, producto bautizado Champanabis.

A $ 2.160 la botella, esta bebida se lanzó al mercado hace algunos meses, presentado por Bodega Casa Tinto, ubicada supuestamente en Uruguay, pese a que en ese país se promocionaba como un producto de origen mendocino.

Sin embargo, la noticia llegó a los medios a principios de enero y, a partir de ese momento, la evidente ilegalidad del producto obligó a la bodega a cerrar su página web y su fanpage de Facebook, desde donde se comercializaba el vino, cuya edición deluxe era un extra brut elaborado con uvas Chardonnay y resina cannabis Sativa Gelato, según informa en el frente de su etiqueta.

La publicidad del asunto obligó al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) a confirmar que se trata de un producto ilegal, tal como lo confirmaron sus autoridades a BAE Negocios, el medio que publicó la noticia originalmente: “Todo es ilegal, el producto, la promoción, la venta. El INV no tiene registrada ninguna bodega que haga esta actividad. Lo pasamos al departamento de legales de la institución, que hará la investigación y denuncia que corresponda”.

Sobre los responsables del producto, se sabe que la marca Champanabis está registrada por dos mendocinos, Enrique Corvalán Sex y Mariano Sisti, quien incluso ha publicado información sobre el proyecto en sus propias redes sociales, donde se autodefine como “cannavidcultor”.

“Si se comprueba que se hizo en una bodega mendocina, se abre una causa penal e intervienen todos los organismos de toxicomanía, Policía, para que esto se sancione. Es muy grave la venta de un producto ilegal y más aún si fue producido en una bodega“, aseguran desde el INV.

Entre las recomendaciones a la hora de consumirlo, la del canal de YouTube El buen beber sirve como referencia: “Al ser un champagne con psicoactivos que pega de verdad, aconsejan beber una botella cada cuatro personas, porque tiene sus efectos”.

¿Habías oído hablar de este espumante?

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

15 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

15 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

18 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago