Noticias

Espumante elaborado con marihuana: investigan su venta y a sus productores

Aunque no es legal, la bebida Champanabis se comercializaba online a $ 2.160 la botella.

De la sorpresa a la polémica, y de la polémica a la Justicia. Ese es el camino que parece transitar un vino espumoso elaborado con cannabis, producto bautizado Champanabis.

A $ 2.160 la botella, esta bebida se lanzó al mercado hace algunos meses, presentado por Bodega Casa Tinto, ubicada supuestamente en Uruguay, pese a que en ese país se promocionaba como un producto de origen mendocino.

Sin embargo, la noticia llegó a los medios a principios de enero y, a partir de ese momento, la evidente ilegalidad del producto obligó a la bodega a cerrar su página web y su fanpage de Facebook, desde donde se comercializaba el vino, cuya edición deluxe era un extra brut elaborado con uvas Chardonnay y resina cannabis Sativa Gelato, según informa en el frente de su etiqueta.

La publicidad del asunto obligó al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) a confirmar que se trata de un producto ilegal, tal como lo confirmaron sus autoridades a BAE Negocios, el medio que publicó la noticia originalmente: “Todo es ilegal, el producto, la promoción, la venta. El INV no tiene registrada ninguna bodega que haga esta actividad. Lo pasamos al departamento de legales de la institución, que hará la investigación y denuncia que corresponda”.

Sobre los responsables del producto, se sabe que la marca Champanabis está registrada por dos mendocinos, Enrique Corvalán Sex y Mariano Sisti, quien incluso ha publicado información sobre el proyecto en sus propias redes sociales, donde se autodefine como “cannavidcultor”.

“Si se comprueba que se hizo en una bodega mendocina, se abre una causa penal e intervienen todos los organismos de toxicomanía, Policía, para que esto se sancione. Es muy grave la venta de un producto ilegal y más aún si fue producido en una bodega“, aseguran desde el INV.

Entre las recomendaciones a la hora de consumirlo, la del canal de YouTube El buen beber sirve como referencia: “Al ser un champagne con psicoactivos que pega de verdad, aconsejan beber una botella cada cuatro personas, porque tiene sus efectos”.

¿Habías oído hablar de este espumante?

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

7 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

8 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

1 día ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

1 día ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago