Noticias

Criolla, pebre y pico de gallo: similitudes y diferencias de tres salsas americanas típicas

Una es un clásico para acompañar carnes pero las otras dos no son muy populares en Argentina.

El gran Marie-Antoine Carême, quizás el más grande cocinero de todos los tiempos, la tenía clara: la cocina no es nada sin una buena salsa. Así podría resumirse buena parte de su pensamiento. Es que las salsas, de las que se hace uso, pero también abuso, son indispensables para dar sabor y color a un ingrediente principal.

En Cucinare quisimos poner el acento en tres de los exponentes más conocidos en el continente americano, desde el Río Bravo hacia el sur, que son las llamadas pico de gallo, la salsa criolla, y pebre, salsas frías a base de hortalizas que se preparan en crudo, las tres muy similares, pero con matices que las diferencian.

¿Qué es la pico de gallo? Es una típica salsa mexicana, la más conocida de todas, también llamada salsa de bandera porque lleva los colores del país. Sus ingredientes son tomate maduro (en México lo llaman jitomate), cebolla morada, chile jalapeño o serrano, cilantro, jugo de lima y sal. Estos ingredientes se cortan muy finos, en brunoise, y se mezclan en un bowl.

No se sabe con exactitud de dónde le viene el nombre, pero algunos afirman que, para condimentar los alimentos, se usaban los dedos índice y pulgar para tomar una pequeña porción, a la manera de un pico de gallo. Sin embargo, resulta poco creíble, debido a que es una salsa semilíquida. Más verídica parece ser la teoría del diccionario Larousse de la Cocina Mexicana, que asocia al aderezo al alimento con el cual se alimentan las aves de corral, mejunje picado y por lo general, colorido.

Por su parte, en países como la Argentina y Uruguay se emplea la salsa criolla, en particular con las carnes rojas, embutidos y achuras. Consiste en cuatro ingredientes picados, también en brunoise. Los mismos son cebolla, pimiento rojo, pimiento verde, tomate y sal, mezclados con una preparación a base de vinagre y aceite de girasol.

Al otro lado de la cordillera, los chilenos consumen pebre, salsa que lleva cilantro, tomate, cebolla, ajo, pimiento verde y sal, muy parecida a la criolla. El nombre es de origen catalán, que significa pimienta, que a su vez viene del francés poivre. Puede llevar pimentón rojo dulce (al que llaman “cacho de cabra”), y en ocasiones, merkén.

¿Sos de preparar salsa criolla en casa?

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

3 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago