Noticias

Cocina coreana: comienza una nueva edición del festival Hansik

Del 12 al 18 de abril se realiza la séptima edición de este evento que celebra una de las cocinas que más está creciendo en el mundo.

Para los amantes de la cocina coreana, ya llega el lanzamiento de la séptima edición la edición del Festival Hansik, el festival de gastronomía coreana, que se llevará a cabo entre el 12 y el 18 de abril, este año con nuevas propuestas y actividades.

Sin duda, el contexto hace que esta ocasión sea especial por lo que, nuevamente, el Centro Cultural Coreano propondrá un formato con experiencias online y offline.

La semana contará con una importante presencia en redes sociales, con contenidos exclusivos a fin de seguir difundiendo la riqueza del Hansik, la comida coreana. Como novedad este año, se organizará el Concurso de Cocina K-Food Master -Edición Celebrity-, en el cual, durante 3 episodios, que podrán disfrutarse por YouTube, un reconocido invitado será desafiado a cocinar un plato tradicional coreano según indicaciones que le dictará un experimentado cocinero. Al finalizar el último episodio, el público seguidor podrá votar por Instagram a su favorito.

El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, y posibilitará el acceso a una serie de menús especiales a precios destacados, a través de una red de más de treinta restaurants de la Ciudad de Buenos Aires, que podrán pedirse para delivery o take away, como así también habrá locales habilitados con mesas en sus patios o veredas.

Además de kimchi, patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, habrá platos clásicos como bulgogi, bibimbap, japchae y mandu, así como otras propuestas más vanguardistas de los participantes, cuyo listado se develará muy pronto en la web del Centro Cultural Coreano.

“Es una alegría lanzar un nuevo festival de gastronomía coreana, que año a año se supera en su propuesta y alcance. Esta edición está marcada por un fuerte énfasis en el alimento más identitario de la mesa coreana, el kimchi. Queremos transmitir las distintas recetas, propiedades y virtudes de este súper alimento coreano. Pero con ello también mostrar la tradición cultural que este alimento moviliza, porque para los coreanos, preparar, compartir y comer kimchi es tan importante como para los argentinos disfrutar de un asado, lo cual no se reduce a asar carne, sino que implica casi un ritual comunitario y fraterno. El Festival Hansik no solo es el evento de cocina coreana de mayor historia de la Argentina sino que gracias a la virtualidad hemos logrado federalizar la propuesta. Una clara señal de que la gastronomía coreana está cada vez más instalada entre los argentinos. Y qué mejor que a través de la comida para seguir fortaleciendo los lazos de amistad entre Corea y Argentina”, sostiene Moonhaeng Cho, director del Centro Cultural Coreano.

Entre los restaurants participantes se puede mencionar a Take Asian Market, Niño Gordo, Zuti, Kyopo, Una canción coreana, Mr Ho, Fa Song Song, Yugane, Hanguk kwan, Hwang-Kum, Gogiya, Makarios, Dae won Jong, Nanuri, Sura, Casa feliz, Daonda, Ku:L, Restaurante Chung, The Kunjip, Hanok, Norte pulpería, Na Num, Kyung mi Jong, Barthale deli, Urijip, HanObaekNyon, Beomsu&Pio, Lean&Lucas, Sinko Estilo Coreano, Maniko Fried Chiken, Namu, Jodaegam.

¿Tuviste la oportunidad de probar cocina coreana?

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

18 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

18 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

19 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

21 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

5 días ago