Noticias

La gastronomía en pie de guerra frente a una segunda ola de covid: “No estamos dispuestos a cerrar nuevamente”

Los empresarios de Mar del Plata afirman que la temporada de verano fue un 50% menor a la de 2020.

Es una constante entre todos los empresarios gastronómicos de la Argentina: la segunda ola de coronavirus que empieza a vislumbrar el gobierno se mira con pánico. Porque la primera dejó un tendal de cierres como nunca antes se había visto, pero ahora además no están más los subsidios de emergencia para sostener a la actividad, tales como los ATP que apoyaban a las empresas con dificultades para pagar los sueldos, y las quitas de impuestos no fueron suficientes.

En Mar del Plata, la temporada de verano logró sostener algo la actividad económica de los restaurants y bares, pero el clima no está para festejos y el panorama luce, por lo menos, preocupante.

Respecto al 2020, enero no fue bueno, mientras que febrero mejoró un poco porque con el carnaval, la extensión horaria para bares y restaurants, se pudo trabajar un poco mejor y en lo que va de marzo la estamos luchando con lo que va quedando”, explicó Juan Rodríguez, empresario gastronómico marplatense, en una entrevista radial.

Y agregó: “En el contexto de la posibilidad de no haber temporada, esto es mejor que nada. Pero trabajamos un 50% menos que el año pasado y enero sufrimos la mala prensa y los anuncios de que se iba a cerrar la ciudad, con lo cual los turistas no vinieron”.

En cuanto al futuro, Rodríguez no fue optimista: “Se perdieron muchísimos puestos de trabajo en la gastronomía. Y después de Semana Santa se va a ver realmente lo que quede en pie en la ciudad. Hay muchos que no van a poder afrontar el invierno”.

En ese sentido, lanzó una advertencia a las autoridades, que ya empiezan a hablar de confinamientos: “Fue una temporada para salvar la ropa, pero no estamos dispuestos a cerrar nuevamente. No tenemos la posibilidad económica para afrontar otro cierre y sostener una estructura“.

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

17 horas ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

21 horas ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

2 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

2 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

2 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

3 días ago