Fueron anuncios muy demorados pero no por eso inesperados. Pasadas las 18:30 del miércoles 7 de abril, el presidente argentino Alberto Fernández, a través de un mensaje grabado, comunicó las nuevas restricciones que el gobierno nacional establecerá desde el viernes 9 hasta el 30 de abril.
“Hemos entrado en la segunda ola”, explicó el primer mandatario minutos después que se difundiera la cantidad de casos nuevos de Covid-19 registrados en 24 horas: 22.039, un nuevo récord para la estadística de la Argentina.
En ese contexto, el Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó Fernández incluye novedades que preocupan a empresarios y trabajadores del sector gastronómico, dado que desde el viernes 9 hasta al menos el 30 de abril, los bares y restaurants deberán cerrar sus puertas a las 23 horas.
En la práctica, esa medida obligará a los locales a cerrar las cocinas antes de ese horario, lo cual implica que los responsables de los negocios podrían prescindir de muchos trabajadores.
De hecho, la seccional capital de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) estima que la consecuencia será que unas 15.000 personas se queden sin trabajo.
Por otro lado, pero en clara conexión con los horarios de los locales gastronómicos, el gobierno argentino decidió suspender la circulación desde la medianoche hasta las 6 de la mañana, lo cual complica el regreso de los trabajadores, que deberán abandonar sus funciones con el tiempo suficiente como para llegar a sus casas antes de las 00:00.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…