Noticias

Un youtuber logró cocinar un pollo pegándole cachetazos durante ocho horas

El joven demostró que se necesitan un mínimo de 135.000 bofetadas para lograr que la carne no quede cruda.

El reconocido influencer Louis Weisz invirtió gran parte de tiempo y esfuerzo y, tras un total de dos meses de trabajo y varios intentos fallidos para poder alcanzar su objetivo, este joven construyó un aparato especialmente diseñado para abofetear de forma rápida y constante un pollo envuelto en una bolsa térmica. La técnica consistió en elevar su temperatura al punto de cocción.

Es probable que esta idea haya surgido de una publicación en Reddit, en donde originalmente se planteó la pregunta de si la energía cinética (movimiento) convertida en energía térmica (calor) podría cocinar un pollo.

Un estudiante de Física respondió a la pregunta afirmando que un cachetazo sí lo haría, solo si esta tuviera una velocidad de 1,666 metros por segundo o 3,726 millas por hora. Fue entonces cuando Weisz puso en marcha una ayuda mecánica para crear una plataforma especialmente configurada para cocinar el pollo.

El joven se dio cuenta que mantener el pollo a unos 55°-60° durante al menos una hora sería suficiente para cocinarlo, o al menos matar la cantidad de bacterias suficientes para evitar la salmonella, como lo haría cocinarlo a una temperatura más alta durante un período más corto.

En el video se puede ver al joven superando los primeros problemas en el aspecto mecánico de su proyecto, porque la máquina que construyó para dar las bofetadas al pollo sufrió varias modificaciones en el proceso. Inicialmente, el problema fue evitar que el pollo quedara aplastado y totalmente destruido por la fuerza de los cachetazos, y además para que el brazo mecánico pudiera resistir el calor que sus propias bofetadas generaban.

El joven demostró que se necesitan un mínimo de 135.000 bofetadas en 8 horas para cocinar un pollo, consumiendo alrededor de 7.500 Watt Horas de energía, dos o tres veces más de lo que necesitaría su horno para el mismo trabajo.

¿Comerías ese pollo?

Últimas noticias

14 milanesas recomendadas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en los…

1 hora ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

5 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago