Noticias

Papas fritas con kétchup, origen de una alianza que tiene muchos fanáticos

Hay una interesante historia detrás de esta combinación que nace en los Estados Unidos.

No es un fenómeno de larga data. Los que peinan canas miran con sorpresa como hace un par de lustros que en las hamburgueserías los teens comen papas fritas con kétchup como aderezo. ¡Mucho kétchup!

No es algo que debería llamar la atención. A fin de cuentas, el kétchup es una variante de la salsa de tomate, producto que se incorporó a la dieta europea en la segunda mitad del siglo XVII, lo mismo que la papa, americana de nacimiento, pero adoptada con éxito en el Viejo Mundo.

Así como la papa frita alcanzó su clímax con franceses y belgas, la historia del kétchup es más sinuosa. Es un aderezo de origen picante chino que fue llevado a Occidente por los ingleses. El tomate se lo agregó en 1876 el empresario estadounidense Henry J. Heinz, quien, tras probar con manzanas y otras frutas, optó por esa hortaliza como elemento principal.

La tendencia de combinar ambos ingredientes data de la década de 1940, en los Estados Unidos (en Europa era costumbre comer las papas fritas con mayonesa). Pero a medida que crecía la popularidad de los restaurants de comida rápida, también lo hacía el deseo de untar las papas fritas en kétchup, aderezo presente en las mesas.

Pero el fenómeno se dio a fines de la década de 1970, cuando el kétchup devino en un producto sensiblemente más dulce debido al aumento en las fórmulas de jarabe de maíz, con alto contenido de fructosa, lo que gustó al segmento de público más joven.

Esta moda tuvo un desembarco tardío en la Argentina, entrado el nuevo milenio, y parece que llegó para quedarse. O al menos hasta que aparezca otra de las salsas que Heinz y otra empresa del rubro saque al mercado y logre desplazar al ya clásico kétchup.

¿Sos de ponerle kétchup a tus papas?

Últimas noticias

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

1 hora ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

2 horas ago

Llega La Noche de los Alfajores: primera edición de una cita imperdible para los fanáticos de la golosina argentina más popular

El 14 y 15 de noviembre se celebra a este emblema nacional con promociones, descuentas…

4 horas ago

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

3 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

3 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

3 días ago