Noticias

50 Next, el futuro de la gastronomía mundial ya tiene a los primeros elegidos

La organización del The World’s 50 Best Restaurants acaba de dar a conocer por primera vez la lista de los jóvenes talentos que diagramarán el devenir de la cocina.

El World’s 50 Best es el ránking gastronómico que más creció mediáticamente en los últimos años, al punto de que se ha transformado en referencia obligada, e incluso se atreve a disputarle el podio de las recomendaciones a la tradicional Guía Michelin.

El pasado martes 20 de abril, la organización fue un paso más allá y dio a conocer, por primera vez, la lista de los 50 Next, cuyo propósito es dar a conocer a los 50 jóvenes que están escribiendo el futuro de la gastronomía. La iniciativa fue impulsada por The World’s 50 Best Restaurants y The World’s 50 Best Bars, con la con la colaboración de Basque Culinary Center y la Diputación de Bizkaia.

Luego de un minucioso análisis de todas las candidaturas recibidas, alrededor de 700, se buscó que esta primera tanda sea lo más cromática y representativa de la gastronomía mundial, al punto que los cocineros proceden de 34 países diferentes. Los elegidos fueron previamente entrevistados, y se realizó un análisis riguroso para integrar la lista de los 50 mejores de la próxima generación.

La lista está dividida en siete categorías llamadas Gamechanging Producers; Tech Disruptors, Empowering Educators; Entrepreneurial Creatives; Science Innovators; Hospitality Pioneers y Trailblazing Activists, y los elegidos no están rankeados por orden de mérito, sino que el mero hecho de integrar algunas de esas categorías es algo que los distingue.

Y si bien durante el último lustro la organización recibió críticas por su permeabilidad al lobby, bien cabe la siguiente frase de Oscar Wilde: “Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de tí, y es que no hablen de tí”. Porque, más allá de que el público gourmet coincida o no con la elección de los cocineros, es bueno para el rubro enogastronómico que se hable del tópico. El sistema sin duda es perfectible, pero que en la tapa de los diarios figuren el ránking de los mejores cocineros o restaurants del mundo y de la región, es un triunfo para todos los involucrados en el negocio.

Finalmente, los principales perfiles de la lista de los 50 Next son los siguientes:

Tech Disruptors:

-Katerina Axelsson, 29 – San Luis Obispo, EE.UU. (Rusia)

-Matias Muchnick, 32 – Nueva York, EE.UU. (Chile)

-Jonathan Ng, 30 – Singapur – Solveiga Pakštaitė, 28 – Londres, Reino Unido (Lituania)

-Abby Rose, 33 – Londres, Reino Unido

-Isaac Sesi, 28 – Kumasi, Ghana Empowering Educators

-Mariana Aleixo, 33 – Rio de Janeiro, Brasil – Cherrie Atilano, 35 – Makati, Filipinas

-Josh Gilbert, 29 – Gloucester, Australia

-Siddhi Karnani, 30 y Anurag Agarwal, 34 – Siliguri, India

-Ievgen Klopotenko, 34 – Kiev, Ucrania

-Dieuveil Malonga, 29 – Kigali, Ruanda (Congo)

-Maureen Muketha, 25 – Nairobi, Kenya

-Edward Mukiibi, 34 – Mukono Town, Uganda

-Ted Rosner, 33 y Max Dubiel, 33 – Londres, Reino Unido (Reino Unido y Alemania, respectivamente)

Entrepreneurial Creatives:

-Ata Cengiz, 28 – Estambul, Turquía

-Jon Gray, 35 – Nueva York, EE.UU.

-Sana Javeri Kaori, 27 – Oakland, EE.UU. (India)

-Adelaide Lala Tam, 27 – Rotterdam, Países Bajos (Hong Kong)

-Divya Mohan, 29 – Lund, Suecia (India)

-Natsuko Shoji, 31 – Tokio, Japón

-Thiago Vinícius De Paula Da Silva, 32 – São Paulo, Brasil

Science Innovators:

-Maitane Alonso Monasterio, 20 – Sodupe, País Vasco, España

-Leah Bessa, 30 – Ciudad del Cabo, Sudáfrica

-Kisum Chan, 22 (Hong Kong) y Lincoln Lee, 23 (Malasia) – Londres, Reino Unido– y Zheyi Chia, 22, and Jonathan Ong, 24 – Kuala Lumpur, Malasia

-Marc Coloma, 29 – Barcelona, España

-Kiara Nirghin, 21 – Stanford, EE.UU. (Sudáfrica)

-Leo Wezelius, 23, Angelo Demeter, 28 y Fredrik Åkerman, 24 – Estocolmo, Suecia (Suecia, Rumania y Suecia, respectivamente)

Hospitality Pioneers:

-Jo Barrett, 32, y Matt Stone, 34 – Melbourne, Australia

-Ashtin Berry, 33 – Chicago, EE.UU. – Douglas McMaster, 34 – Londres, Reino Unido

-Diego Prado, 35 – Copenhague, Dinamarca (Chile)

-Claudia Albertina Ruiz, 33 – San Cristóbal de las Casas, México

-Marsia Taha, 32 – La Paz, Bolivia (Bulgaria)

-David Zilber, 35 – Copenhague, Dinamarca (Canadá)

Trailblazing Activists:

-Jamie Crummie, 29 y Lucie Basch, 29 – Londres, Reino Unido y Nueva York, EE.UU.

-Friederike Gaedke, 29 – Berlín, Alemania

-Bibi La Luz Gonzalez, 33 – Ciudad de Guatemala, Guatemala

-Matt Jozwiak, 33 – Nueva York, EE. UU.

-Maya Terro, 34 – Beirut, Líbano (Ucrania)

-Jhannel Tomlinson, 29 – Kingston, Jamaica

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

2 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

2 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

2 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

3 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

3 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

3 días ago