Es normal hablar de problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión al hacer referencia a la mala alimentación, o a una dieta rica en alimentos ultraprocesados. Sin embargo, el impacto de estos productos es mucho mayor que lo que comúnmente se afirma, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén y publicado en la revista Bone Research.
Es que se acaba de realizar un trabajo en ratones que arrojó como resultado el impacto que tiene la alimentación con comida chatarra en el desarrollo de los huesos, sobre todo en la primera etapa de la infancia.
Porque los alimentos ultraprocesados (gaseosas, snacks, golosinas, salchichas, etc.) son formulaciones industriales elaboradas principalmente a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos y cosméticos que dan color, sabor o textura para intentar imitar a los alimentos.
“Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra alimentaria, minerales y vitaminas, en comparación con los productos, platos y comidas sin procesar o mínimamente procesados”, explica el estudio.
En este trabajo con roedores, se notaron retrasos en el crecimiento y una resistencia ósea que se vio afectada de manera negativa, con un daño moderado en la densidad ósea.
¿Cuántos alimentos ultraprocesados le das a tus hijos cada día?
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.