Noticias

Pepito, el sándwich monstruo que nació en España y se convirtió en un clásico de la comida callejera de Venezuela

También llamado sanguchón, se rellena con diversas carnes, vegetales y queso.

Desde que John Montagu, ludópata que ostentaba el título de lord Sandwich, popularizó la forma de comer poniendo alimentos entre dos panes a fin de no soltar la baraja de naipes, el emparedado o sándwich dio mucho que hablar.

Cada país tiene sus favoritos y variaciones. En nuestro caso está el sustancioso sánguche de milanga, los más etéreos triples de miga. Otros son conocidos mundialmente, como la baguette o la hamburguesa, mientras que algunos son más anónimos, pero no por eso menos meritorios, como el pepito.

Se dice que el pepito nació en España, cual seguramente es verdad. Y hay muchas teorías acerca de su origen en la Península Ibérica. Pero lo cierto es que fue en Venezuela donde adquirió entidad nacional, aunque con variaciones propias.

Por ejemplo, en Barquisimeto, capital del Estado Lara, el pepito, también llamado “sanguchón”, es muy popular. Es tan demandado que se crearon variaciones como pepitos de lomito, de pollo, de cerdo y mixtos, así como también son variadas las salsas con los acompañan. Por lo general, a las calles donde abundan los quioscos que venden pepitos, se les llama “calle del hambre”.

¿Cómo se hace el pepito? Se elabora con cualquier pan blanco largo abierto a la mitad, dorado sobre una sartén de ambos lados, en ocasiones con un chorrito de aceite.

Después se lo rellena con carne vacuna fileteada, o pollo deshilachado (es Madrid se acostumbra a comerlo con calamares), salteados también con pimienta y sal. Luego se le agregan papas pay caseras, de ser posible, repollo blanco, y una salsa que puede varias, aunque una de las favoritas se prepara licuando cebolla, ajo y pimentón. Finalmente se recubre con queso rallado.

Debido a la creciente inmigración venezolana, en Buenos Aires también se lo puede encontrar en locales especializados en cocina de ese país, como Peches Magda o Ávila Food.

¿Habías escuchado hablar de los pepitos venezolanos?

Últimas noticias

Dime quién eres y te diré qué comes, el juego que propone un restaurante porteño para elegir los platos que vas a pedir

Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…

11 horas ago

Por cuarto año consecutivo, Ti Amo se ubicó entre las mejores 50 pizzerías del mundo

El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…

12 horas ago

Gildas y banderillas: diferencias, origen e ingredientes de dos clásicos españoles

Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.

2 días ago

Los Galgos y Condarco, unidos para ofrecer un menú 100% porteño

El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…

2 días ago

Focaccia, laminados y primavera: pop-up con estilo italiano en Coghlan

Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…

2 días ago

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

4 días ago