Noticias

Investigan comidas para bebés tras hallar restos de arsénico

La Justicia de Nueva York inició una investigación en empresas productoras de alimentos para bebés.

“La mejor comida es la que hace mamá” es una frase remanida, pero aparentemente nunca fue más cierta. A la reciente campaña para alargar la lactancia (en detrimento de la leche en polvo para bebés), se suma el argumento de que la comida para infantes puede llegar a contener productos nocivos. O, al menos, es lo que está pasando en los Estados Unidos.

Sucede que, según consigna EFE, luego de que un informe del Congreso concluyera que algunos productos para bebés pueden ser peligrosos, la Fiscalía general de Nueva York, la semana pasada afirmó que está investigando a varios productores de ese tipo de alimentos debido a los niveles de arsénico inorgánico y otras sustancias tóxicas en sus preparados de arroz, en especial porque las empresas no los incluyen en su etiquetado.

Las compañías sometidas al escrutinio de la fiscalía son del calibre de Gerber, Hain, Beech-Nut y Nurture.”Los productores de comida para bebés tienen la obligación legal y moral de asegurar la seguridad de sus productos y dar paz mental a los padres que se apoyan en ellos cada día. Con esta investigación, estoy comprometida a proteger la salud y el bienestar de la próxima generación”, señaló la fiscal Laetitia James.

En febrero pasado, un subcomité del Congreso realizó un informe sobre el tópico, en el que concluía que la “comida de bebé comercial contiene niveles peligrosos de arsénico, litio, mercurio y cadmio. Estos metales pesados tóxicos suponen riesgos serios para la salud de los bebés y los niños. Los productores venden estos productos, a sabiendas, a padres desprevenidos, pese a estándares corporativos internos y resultados de tests, y sin ningún tipo de etiquetado de advertencia”, afirmaron los legisladores.

La FDA (Food and Drug Administration) recomienda que el arsénico inorgánico en los productos de arroz para niños se limite a “100 partes por mil millones”, y es la única llamada a la acción que el regulador tiene en vigor para sustancias tóxicas en comida para bebés, señala la fiscal.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

2 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

2 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

2 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago