Cualquiera que haya estado en Sevilla sabe qué es la Giralda: así se llama a la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede, cuya parte inferior corresponde al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, mientras que la parte superior es una construcción sobrepuesta en el siglo XVI, de la época cristiana, hecha para albergar el campanario.
Y lo más importante es que los sevillanos están más orgullosos de su torre que los londinenses del Big Ben. Pero para los porteños, La Giralda es un establecimiento para “arqueólogos urbanos”, sito en un edificio de estilo neoclásico francés originario de 1915, aunque el café abrió en 1951.
Fue declarado Café Notable por el gobierno porteño, pero su prestigio no alcanzó para hacerlo capear la crisis, ya que La Giralda sufrió las secuelas del ensanchamiento de la Avenida Corrientes, donde se encuentra, y los rigores de la pandemia, lo que llevó a su cierre en 2019.
Su fachada se caracteriza por antiguos revestimientos de madera y paños de vidrio esmerilado de estilo art decó. El interior cuenta con paños de vidrio espejado, una rancia barra de madera a lo largo de uno de los laterales, y mesas elaboradas en de madera y mármol.
La colación de la casa más tradicional es a base de churros azucarados, rellenos de dulce de leche y bañados con chocolate, acompañados de una taza de chocolate caliente, bien espeso, ideal para los días de bajas temperaturas. Pero la buena noticia es que Nicolás Marques, uno de los flamantes socios, está a punto de reabrir sus puertas. Es que, a pesar de la coyuntura, algunos empresarios gastronómicos apuestan a la resurrección del rubro.
Marques contó los planes al diario BAE: “Queremos mantener un bar clásico en una época en la que se están muriendo estos bares. Estamos restaurando la boiserie, los espejos tallados y algunas mesas de mármol. La idea es recrear toda la época”.
Lo cierto es que los nuevos socios tienen todo listo y están esperando el momento oportuno para abrir nuevamente, un claro entre las nubes, para darle nueva vida a esta institución que tanta satisfacción de dio a su clientela en los 70 años de vida.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…