Noticias

Delivery más caro, otra de las consecuencias de la pandemia: qué pasará en Argentina con esta tendencia

Antes de la pandemia, el reparto de comida a domicilio era sustancialmente más barato. ¿Qué pasó?

El delivery bien podría caer dentro de los pecados capitales, porque el hecho de levantar el teléfono desde el sofá y pedir la comida de tu preferencia, tiene una dosis de comodidad que raya con la pereza. No obstante, el negocio de la entrega a domicilio tiene su lado oscuro, que son los costos, que cada vez están más elevados, al menos en los Estados Unidos.

Es lo que se desprende de una nota de The Wall Street Journal (WSJ), que alerta sobre el tema. El medio especializado en negocios y finanzas cuenta lo que ya se sabe: la pandemia de Covid-19 disparó las ventas de aplicaciones de entrega a domicilio; según la consultora MarketWatch, las cuatro empresas de delivery a domicilio más importantes de los Estados Unidos duplicaron sus ingresos de abril a septiembre en 2020, período en el que facturaron u$s 5.500 millones, contra u$s 2.500 millones durante el mismo período de 2019.

Pero además de realizar más pedidos, el informe sugiere que se está pagando una cifra sustancialmente mayor por los mismos encargos de hace un par de años atrás. Se entendería en la Argentina, donde hay una inflación rampante, ¿pero en los Estados Unidos?

Para comprobarlo, WSJ realizó tres pedidos idénticos en tres restaurants de Filadelfia, utilizando tres aplicaciones diferentes (DoorDash, Grubhub y Postmates), tanto en 2019 como en 2021. El resultado fue que los tres pedidos habían aumentado sustancialmente de precio, tanto en los costos de los alimentos como en la tarifa del servicio (en los Estados Unidos se cobra la llamada tasa de servicio), mientras que las tarifas de envío se mantenían en precios similares.

Un pedido de dos pastas de Applebee’s, a través de la aplicación DoorDash, experimentó un aumento de precio de poco más de u$s 40 a más de u$s 50, gracias a que los costos de los alimentos aumentaron alrededor de u$s 5, y la tarifa del servicio aumentó más de u$s 2.

Un pedido de cuatro comidas Bacon King Sandwich de Burger King, comprada a través de Grubhub, también saltó de aproximadamente u$s 47 a u$s 65, un aumento de casi un tercio. Y esto a pesar de que no hay tarifa de entrega gracias a una promoción que estaba ofreciendo Grubhub. En cambio, los costos de los alimentos eran aproximadamente un 50% más altos, y la tarifa del servicio se había más que triplicado a u$s 5,46…

Finalmente, un pedido de tres tazones de Sweetgreen comprado a través de Postmates, saltó de u$s 40 a más de u$s 55. Aunque la tarifa de entrega era la misma, los costos de los alimentos aumentaron alrededor de u$s 10, y la tarifa de servicio aumentó sustancialmente de u$s 4,84 a u$s 8,10.

El diario también señala que, en algunos casos, el aumento de los costos de los pedidos de entrega proviene de los propios restaurants. Por ejemplo, se informa que los precios de Chipotle son aproximadamente un 17% más altos para la entrega que en el negocio. Como resultado, el diario descubrió que un pedido de Chipotle que costaría u$s 13,65 comprado en el negocio, devuelve a los clientes u$s 15,95 cuando se ordena a través de DoorDash, y eso antes de que DoorDash agregue cualquiera de sus tarifas, lo que elevó el total general aún más. Sin embargo, esos precios más altos del menú en la aplicación también podrían verse como una medida necesaria para ayudar a los restaurants a cubrir lo que muchos consideran que son tarifas de comisión excesivamente altas cobradas por las propias aplicaciones.

La conclusión: pedir delivery es un derroche. Por supuesto que lo es, ya que uno paga de más para que alguien lleve comida a su puerta. Pero si se está tratando de vigilar los gastos, la próxima vez, antes de iniciar la aplicación de entrega, conviene considerar comparar el precio de la entrega con el de take away.

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

3 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago