Noticias

Cocina inclusiva: presentan el primer libro para ciegos y disminuidos visuales

Cocinar a ciegas, presentado en Brasil, es una guía sensorial que incluye aromas y utensilios diseñados para no videntes.

Puede llegar a convertirse en una gran herramienta para las personas ciegas o disminuidas visuales. Se trata del primer libro de cocina pensado para todos aquellos que tienen esta clase de discapacidades y que se acaba de presentar en Brasil, en una asociación de la empresa Maggi con la Fundación Dorina Nowill. Se llama Cooking Blindly, lo que se podría traducir como Cocinar a ciegas.

La idea es que las personas no videntes o con problemas para manejarse con un libro de cocina tradicional puedan ser autónomas y accedan a un recetario e instrumentos de cocina especialmente pensados para ellos.

Se trata de una guía sensorial de 130 páginas que trae, además, utensilios adaptados para que sus usuarios puedan estimular sus sentidos al máximo. De esta manera, el libro ayuda a explorar el olfato, para aprender a reconocer los ingredientes a través del olor. Hay más de 37 aromas a hierbas y especias que son usadas en la cocina brasileña, así como distintos quesos.

Pero no solo eso: también se estimula el tacto, a través de textos escritos en Braille y gráficos con relieve de los cortes animales, el oído, mediante códigos QR para escuchar el libro en el celular, y la vista, para quienes tienen una disminución visual, por lo que los textos fueron impresos con letras grandes.

En total, son 15 recetas de cocina tradicional brasileña, desde entradas hasta postres, pasando por platos principales. Y, como si esto no fuera suficiente, el libro (en realidad es una caja), viene con una serie de utensilios de cocina adaptados a este universo. Desde balanza para pesar los ingredientes, termómetro, temporizador, cuencos con distintas medidas y un protector de dedos para que los usuarios no se quemen a la hora de acercar las manos a las hornallas o cuando usen un cuchillo, pero que también funciona como espátula para levantar los ingredientes y no desperdiciar nada.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

4 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

4 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

4 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

5 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

5 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

5 días ago