Noticias

Volver a empezar: bares y restaurants, cerrados por 9 días en todo el país

El presidente argentino Alberto Fernández anunció una vuelta a la fase 1 hasta el 30 de mayo; delivery y take away, permitidos.

Si la pandemia se convirtió hasta ahora en la mayor crisis para el sector gastronómico argentino en su larga historia, está claro que lo que viene no garantiza la luz al final del túnel.

Porque el reciente anuncio del presidente argentino Alberto Fernández de un cierre total de la actividad económica durante 9 días (a partir del sábado 22 de mayo a las 00:00) es un escalón más en el descenso a los infiernos que viven los empresarios del sector desde que se decretó la primera cuarentena, el 20 de marzo de 2020.

A más de un año de ese primer cierre, la sensación para los dueños de bares, restaurants, pizzerías, cafeterías, heladerías, y demás establecimientos del sector es de una profunda frustración, como si estuvieran jugando al Juego de la Oca y tuvieran que regresar al casillero de salida.

Nadie tiene la certeza de que estas medidas sean excepcionales como las describió Fernández en su mensaje del jueves por cadena nacional, habida cuenta de los antecedentes del año pasado, cuando la cuarentena se renovaba cada 15 días, como una especie de plazo fijo.

Esta vez, la situación que le toca vivir a todo el sector gastronómico, en cuanto a las actividades que todavía pueden realizar, sólo se limita a ofrecer sus productos en dos modalidades: delivery y take away, sin ingresar al local.

Por un tiempo, las sillas de todos los establecimientos quedarán patas para arriba, hasta que se pueda volver a recuperar un mínimo de normalidad. Mientras tanto, los bares, restaurants y demás establecimientos seguirán atravesando este insólito período de darwinismo puro, es decir, de supervivencia del más apto.

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

3 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago